Valores y Emociones Versus Estrés

Programa Anti-Estrés Profesional

Hoy día en la mayoría de organizaciones de todo el mundo se repite bastante a menudo : «necesitamos que acabes el proyecto ayer». Plazos límite, urgencias, las relaciones cotidianas con compañeros, presión por conseguir los objetivos, el aumento de sueldo o de categoría, la toma de decisiones rápidas y eficaces, empujan de lunes a viernes ( e incluso, fines de semana) la vida de los empleados, ejecutivos y de empresarios de cualquier categoría profesional y ámbito. ¿Te suena?

En medio de este huracán, el ser humano tiene que aprender a vivir el cambio en el cambio.

Estos aspectos de la vida laboral, que difícilmente se pueden separar de la personal, quedan reflejados en la percepción que tiene la persona de sí misma, en sus emociones, sentimientos y conductas es decir, en su autoestima e, indirectamente puede chocar con sus valores, ocasionando altos niveles de estrés.

El estrés es una enfermedad progresiva, causada por las presiones y exigencias de la etapa en que vivimos y es responsable de las enfermedades psíquicas y físicas más comunes y mortales que nos afectan actualmente: patología cardiovascular, diabetes, asma, cáncer, hipertensión, ansiedad, depresión, insomnio, pérdida de memoria, e, incluso envejecimiento.

Os invitamos a las siguientes reflexiones.

¿Qué son los valores para ti?  

¿Qué cinco valores son más importantes en tu ámbito laboral? 

Es clave para gestionar nuestras emociones y sobrevivir en el mundo laboral. Detrás de cada valor se encuentran nuestras emociones y acciones. Si actuamos alineados con nuestros valores, nuestro estrés disminuirá y mejorará nuestra calidad de vida, tanto personal como laboral.

¿Qué emociones se podrían gestionar en el ámbito laboral para paliar el estrés? A fin de cuentas, somos humanos.

  • La rabia: por una situación de injusticia, por falta de entendimiento con los demás, por no ser tratados con dignidad.
  • Indefensión: el sentimiento de estar solo y no poder contar con nadie.
  • Miedo: al futuro, a perder el control, a perder un estilo de vida, a la incertidumbre.
  • Decepción: por no conseguir objetivos, sueños, ilusiones.
  • Fracaso: culpa por el modo en que han ido las cosas, incluso cuando estaban fuera de control.
  • Culpabilidad: de ser mejor… que otros, de ser peor…que otros… y arrepentimiento de cosas que no se han hecho.
  • Vergüenza: por haberse expuesto como necesitados de ayuda emocional y otras necesidades y por no reaccionar como a uno le gustaría.
  • Tristeza: por pérdidas de cualquier tipo: compañeros de trabajo, cambio de trabajo, enfados con compañeros o superiores
  • Aislamiento: ante fuertes presiones laborales, queriendo estar a solas, siendo incapaz de soportar las demandas de estar con otros compañeros.

Hay personas que confunden el estrés con la fuente de algunos problemas, cuando en realidad es la consecuencia. Es un estado de tensión que se produce cuando la persona se encuentra sin recursos para manejar situaciones de presión exterior.

En Nascia te podemos ayudar a eliminar tu estrés con última tecnología y teniendo en cuenta tus emociones. Si deseas más información te invitamos que entres AQUÍ y pidas tu primera cita gratuita.