A continuación te presentamos un cuestionario básico que puede ayudar a detectar si crees que tu hijo puede presentar algún trastorno de atención.
En ningún caso este sencillo test de autoevaluación puede sustituir la evaluación profesional, de modo que únicamente puede servir como herramienta útil para una aproximación previa al problema.
Son una serie de “alertas” para detectar posibles áreas de mejora en esta importante etapa de la vida.
Síntomas de trastorno de atención:
- Falta de escucha al hablarle directamente.
- Dificultad de organización de tareas y actividades
- Falta de atención a los detalles en las tareas escolares
- Dificultad para mantener la atención en los juegos y actividades lúdicas y de ocio.
- Descuido en las tareas escolares
- Dificultad para realizar tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido
- Extravío frecuente de objetos necesarios para sus tareas o actividades: libros, estuches, juguetes, etc.
Síntomas de hiperactividad:
- Incapacidad para mantenerse en la misma postura.
- Dificultad para mantenerse en su asiento (en clase o en otras situaciones que requieren que esté sentado)
- Movimiento excesivo de manos o pies
- Dificultad para realizar actividades de ocio tranquilas.
- Actitud de constante “activación”
- Excesiva locuacidad.
- Anticipación de respuestas sin esperar al final de las preguntas.
- Frecuente interrupción de las actividades de otros.
- Dificultad para seguir pautas de orden (guardar la fila, esperar su turno, etc.)
Si crees que te podemos ayudar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Desde el primer momento tendrás a tu disposición nuestra experiencia profesional y nuestra metodología propia para ayudarte a mejorar la calidad de vida y el nivel de bienestar del niño y su entorno.
Con total confidencialidad y atención exclusiva, contacta con nosotros sin compromiso y sin nada que perder, recuerda que la primera entrevista es gratuita. En Nascia tenemos un Programa para el Tratamiento de los problemas de atención en niños y adolescentes.