Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en niños

Las siglas TDAH hacen referencia a tres tipos de trastornos distintos:

  • Trastorno de la atención (sin hiperactividad)
  • Trastorno de hiperactividad (sin déficit de atención)
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad, que sería el significado correcto de las dichas siglas.

Este trastorno comienza en la infancia y es una enfermedad neuronal, aunque no se conoce bien la fisiología del problema.

Los síntomas con los que cursa son:

  • El niño se mueve demasiado.
  • El niño no es capaz de prestar atención a una sola cosa.
  • Bajo rendimiento escolar.
  • Baja autoestima.
  • Mal comportamiento
  • Agresividad y desafío a los adultos.

El TDAH es una fuente de estrés para toda la familia, para el niño, para los hermanos y para los padres. Varios estudios indican que los padres con hijos con TDAH se divorcian más que los padres con hijos sin dicho trastorno, esto es debido a que el nivel de estrés en casa es mayor, ya que hay una batalla continua con el niño para que haga cualquier cosa: tareas, deberes, lavarse los dientes…

Normalmente el tratamiento para el TDAH es medicación, pero hay que tener en cuenta otras estrategias que ayudaran a que el niño y la familia estén mejor, cómo:

  • Hacer ejercicio físico para que el niño gaste sus energías.
  • Llevar una alimentación equilibrada baja en grasas, que son los nutrientes que proveen más energía al cuerpo.
  • Acudir a un especialista en TDAH que ayude a la familia a organizarse, mediante sistemas de puntos, recompensas, etc.
  • Realizar ejercicios para mejorar las aptitudes cognitivas.
  • Mantener una rutina diaria.

Recuerda que en Nascia podemos ayudarte con nuestro Programa para el tratamiento de problemas de atención con o sin hiperactividad.