A continuación te presentamos un cuestionario básico que puede ayudar a detectar los trastornos del sueño en tu hijo.
En ningún caso este sencillo test de autoevaluación puede sustituir la evaluación profesional, de modo que únicamente puede servir como herramienta útil para una aproximación previa al problema.
Son una serie de “alertas” para detectar posibles áreas de mejora en esta importante etapa de la vida.
Planteamos los principales problemas que suelen darse en esta etapa infantil, pero no son los únicos.
- ¿Tiene sueños extremadamente violentos o terroríficos?
- ¿Presenta desorientación al despertar?
- ¿Tiene dificultad para recuperarse tras el sueño?
- ¿Necesitas pasar mucho tiempo ayudando a dormir a tu hijo?
- ¿Evita irse a la cama por miedo?
- ¿Se despierta frecuentemente por las noches?
- ¿Tiene taquicardias y sudoración en los despertares nocturnos?
- ¿Le resulta difícil relajarse tras el despertar nocturno?
- ¿Sufre de sonambulismo (se levanta dormido)?
- ¿Es incapaz de recordar los episodios de sonambulismo?
- ¿Tiene ataques de sueño repetidos durante el día?
- ¿Presenta sudoración nocturna?
- ¿Presenta rechinar de dientes (Bruxismo)?
- ¿Tiene dificultades para levantarse incluso habiendo dormido lo suficiente?
- ¿Sufre de dolores de cabeza durante el día, particularmente por la mañana?
- ¿Duerme en posición anormal (la cabeza fuera de la cama, muchas almohadas)?
- ¿Tiene un carácter irritable y agresivo?
Si crees que te podemos ayudar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Desde el primer momento tendrás a tu disposición nuestra experiencia profesional y nuestra metodología propia para ayudarte a mejorar la calidad de vida y el nivel de bienestar del niño y su entorno.
Con total confidencialidad y atención exclusiva, contacta con nosotros sin compromiso y sin nada que perder, recuerda que la primera entrevista es gratuita.