
Test de respiración
La respiración es la vida.
La ansiedad, el estrés, la energía, la tensión arterial, el patrón de sueño, cantar, hablar, los deportes de resistencia, la concentración, la longevidad, el sexo y muchas cosas más mejoran o empeoran en función de tu patrón respiratorio y la forma en que respiras.
¿Cómo es tu respiración? ¿Conoces todas las variables que influyen en una correcta respiración?
Utiliza este test como una manera de aprender más sobre tu propia forma de respirar, y como orientación para descubrir tus posibilidades de mejora.
Esta es una autoevaluación a título meramente indicativo y orientativo. En ella te presentamos una lista de síntomas y circunstancias que pueden ayudarte a detectar posibles problemas en relación con tu patrón respiratorio.
En ningún caso este sencillo test de autoevaluación puede sustituir la evaluación profesional, de modo que únicamente puede servir como herramienta útil para una aproximación previa al problema.
La respiración es muy importante y gracias a nuestro Método podrás mejorarla de manera rápida y efectiva, con resultados objetivos.
Contacta con nosotros sin compromiso y recuerda que la primera cita es siempre gratuita.
¡Felicidades! has completado el Test de respiración.
Tus respuestas óptimas han sido: %%SCORE%% de %%TOTAL%%.
Resultados
Tu patrón de respiración es: %%RATING%%
Question 1 |
Tasa respiratoria
Estando de pie, sentado o tumbado, observa tu patrón de respiración natural en reposo.
Utilizando un reloj, cuenta mentalmente tus respiraciones completas en un minuto.
Una respiración completa es el ciclo combinado de inhalación y exhalación.
Intenta respirar a un ritmo que consideres normal, no fuerces una respiración lenta sino la respiración que sueles tener en reposo.
Tu tasa respiratoria, una de las variables básicas de la respiración, se define en función del número de respiraciones por minuto, según la siguiente tabla:
¿Cuántas respiraciones completas has hecho en un minuto?
A | Menos de cinco: Hint: Demasiado lenta |
B | Entre cinco y ocho: Hint: Óptima |
C | De ocho a diez: Hint: Normal |
D | Entre diez y catorce Hint: Mejorable |
E | De catorce a dieciséis: Hint: Demasiado rápida |
F | Más de dieciséis: Hint: Perjudicial (Hiperventilación) |
Question 2 |
Volumen de respiración y eficiencia en la absorción de oxígeno
En posición sentada, dobla las rodillas ligeramente. Inhala tan profundamente como te sea posible y a continuación cuenta en voz alta tan rápido como puedas, de manera limpia y clara, hasta que ya no puedas exhalar más, intentando llegar al número más alto posible.
Asegúrate de contar en voz alta, no sólo en tu cabeza.
Apunta el número al que has llegado y pasados unos instantes, vuelve a intentarlo.
NO: | SÍ: |
- Inhales durante la cuenta - Omitas números - Mantengas la respiración - Inhales y cuentes al mismo tiempo - Susurres | - Asegúrate de incluir los comienzos de cada número, como el treinta en treinta y tres. |
Esta prueba indica cómo es tu volumen de respiración (relacionado con un eficiente intercambio de oxígeno y dióxido de carbono). Comprueba los resultados según la siguiente tabla:
¿A qué número has llegado exhalando?
A | Menos de treinta: Hint: Insuficiente |
B | Entre treinta y cuarenta: Hint: Mejorable |
C | Entre cuarenta y sesenta: Hint: Normal |
D | De sesenta a ochenta: Hint: Razonable |
E | Más de ochenta: Hint: Óptimo |
Question 3 |
Pausas en la respiración
La pausa de la respiración se refiere a cualquier período de tiempo entre el final de una exhalación natural y el comienzo de la próxima inhalación.
Si la inhalación siguiente comienza inmediatamente después de la exhalación anterior, entonces no hay pausa para respirar.
Observa tu patrón de respiración natural de reposo y observa si hay alguna pausa durante un segundo o más entre la exhalación y la inhalación siguiente.
La pausa dentro del ciclo normal de inhalación-exhalación es saludable.
¿Tienes esta pausa al respirar?
A | Sí: Hint: Correcta |
B | No: Hint: Mejorable |
Question 4 |
Respiración abdominal o torácica
El patrón correcto de respiración se corresponde con una respiración abdominal, lenta y profunda. Este sencillo ejercicio puede indicar el predominio de una deficiente respiración torácica o incluso clavicular sobre la respiración abdominal, que es la óptima.
Ponte de pie y coloca la mano izquierda sobre tu pecho y tu mano derecha en tu abdomen.
Ahora respira:
¿Tu mano izquierda se mueve primero?
Realiza el mismo ejercicio mientras estás en posición tumbada boca arriba
¿Tu mano izquierda se mueve primero?
A | Sí: Hint: Respiración torácica. |
B | No: Hint: Respiración abdominal. |
Question 5 |
Sensaciones Físicas
La respiración deficiente está detrás de muchos de los trastornos físicos que sentimos de manera continuada. La somatización de la ansiedad o el estrés en síntomas físicos está también relacionada en un alto porcentaje de los casos con una respiración inadecuada.
Inhala lo más profundamente que puedas y observa si experimentas:
- Dificultad para respirar, respiración insatisfactoria o falta de aire
- No puedes coger aliento o respiración profunda restringido, no puedes conseguir “vencer la cuesta”
- La respiración te hace sentirte atrapad@
- Sientes una molestia, bulto o protuberancia justo debajo del esternón cuando intentas respirar profundamente
- La entrada de aire se produce como una serie de eventos en lugar de ser un flujo suave, coordinado y continuo
- La respiración te resulta dificultosa o la notas restringida
- Opresión, dolor o presión en el pecho o debajo del esternón
- Sensación de profundo dolor, como una banda en el pecho
- Sensación punzante en y alrededor de las costillas
- Sensación general tensa
- Pinchazos laterales
- Sensibilidad en el pecho
- Notas tu pecho grande y rígido
- Notas tu pecho hundido o deprimido
- Tensión en la mandíbula
- Tensión en los hombros
- Tensión en el cuello
- Tensión alrededor de los ojos
- Notas un nudo en la garganta
¿Cuántos síntomas presentas?
A | Cero Hint: Nivel óptimo |
B | Entre uno y cinco síntomas: Hint: Nivel mejorable |
C | Más de seis síntomas: Hint: Nivel muy elevado |
Question 6 |
Tensión accesoria
La tensión en los músculos accesorios de la respiración es síntoma de un patrón respiratorio incorrecto, excesivamente torácico, y contribuye a desequilibrar toda la función respiratoria. Ponte de pie y mírate en un espejo o cierra los ojos y siente lo que ocurre (o bien pídele a alguien que te observe). Respira muy profundo, inhala tan profundamente como puedas.Cuando respiras profundamente…
- ¿Subes el cuello?
- ¿Levantas los hombros?
- ¿Los músculos de tu cuello se tensan?
- ¿Tienes dolor de cabeza cuando tratas de respirar profundamente?
- ¿Te mareas cuando tratas de respirar profundamente?
A | A: Notas alguno de estos síntomas Hint: Tensión excesiva, patrón de respiración deficiente |
B | B: No notas estos síntomas Hint: Ausencia de tensión accesoria, patrón normal |
Question 7 |
En el día a día
La respiración es la función más importante de nuestro organismo y afecta a todos nuestros sistemas, además de condicionar de manera decisiva nuestro día a día.
¿Sientes estas experiencias en relación con tu respiración y tu actividad diaria?
- Tienes dificultad para respirar
- No puedes caminar y hablar con alguien al mismo tiempo sin que te falte el aire
- Tus aficiones se ven afectadas por la respiración
- Pierdes en exceso el aliento cuando realizas un ejercicio intenso
- Tienes que respirar más fuerte de lo normal al caminar en pendientes o cuando estás andando deprisa sobre una superficie plana
- Todavía puedes funcionar adecuadamente, pero no puedes seguir el mismo ritmo con personas de tu misma edad y condición física durante un paseo en terreno llano
- Incluso el más leve esfuerzo hace que pierdas el aliento. No puedes subir un tramo de escaleras sin parar para tomar aire
- Aguantas mucho la respiración
- Jadeas
- La respiración es agitada
- Respiras con dificultad
- La respiración es pesada o dificultosa
- La respiración es forzada en lugar de fácil y sin esfuerzo
- La respiración es entrecortada, errática o irregular
- La respiración es superficial
- Con frecuencia tienes una respiración vacilante
- Respiras por la boca a menudo
- Hiperventilas (Respiras de manera superficial y muy rápida)
- Tu respiración es fácilmente audible
- Suspiras o bostezas a menudo
- Te sorprendes a ti mismo/a sin respirar cuando te despiertas
- Tienes sensación de asfixia
- La respiración es corta, como pequeña, poco satisfactoria o inadecuada
- La respiración es débil o como si apenas hubiera aire
- La respiración se suprime o se retiene
- La respiración parece ir al lugar equivocado o simplemente no la sientes bien, tienes la sensación de que no consigues llenar tus pulmones
- Estás frecuentemente preocupado/a por tu respiración
A | No experimentas ninguna de estas situaciones Hint: Patrón óptimo de respiración |
B | Menos de tres experiencias Hint: Patrón de respiración razonable |
C | Entre tres y cinco Hint: Patrón de respiración mejorable |
D | Más de cinco Hint: Es hora de actuar y mejorar tu deficiente patrón de respiración. |
Muy buena prueba .
¿Cómo haces la prueba?
Estimada Mariangel,
Ya hemos arreglado el fallo en esta entrada y ahora puedes realizar la prueba.
Disculpa las molestias y gracias por seguirnos!
Me siento floja y me siento que la respiracion se me corta
Estimada Fátima,
La respiración es muy importante y gracias a nuestro Método podrás mejorarla de manera rápida y efectiva, con resultados objetivos.
Contacta con nosotros sin compromiso y recuerda que la primera cita es siempre gratuita.
Saludos cordiales,
Me cuesta respirar si me acuesto boca arriba. Me han hecho ecocardio y todo normal. También funcional respiratorio normal. Soy gordita. ¿Será por mi abdomen?
Estimada Mariangel,
Posiblemente las molestias que nos relatas puedan deberse al sobrepeso. Intenta cambiar de posición. Al dormir sobre el lado izquierdo favorecemos la salud de muchos de nuestros órganos, ya que les facilitamos el trabajo. Entre otras funciones, mejoraremos nuestra circulación y la digestión. Y por supuesto, te animamos a que cuides tu dieta y realices un poquito más de actividad física. Ya verás que con un poquito de esfuerzo conseguirás grandes resultados.
Saludos cordiales,