Terapia Visual y TDA/TDAH: Entrevista con la optometrista Olga Esteban

Entrevista con la optometrista Olga Esteban, experta en  terapia visual y directora de Confort Visión COA, quien explica todas las aplicaciones de la terapia visual, así como su especial utilidad en el tratamiento de problemas de atención, TDA/TDAH.

Nascia y Confort Visión COA, colaboran activamente en la búsqueda de las mejores soluciones para sus clientes, complementando sus servicios y ofreciendo los tratamientos más innovadores, efectivos y profesionales.

¿Qué es la Terapia Visual?  

La Terapia Visual Comportamental o Entrenamiento Visual, es una especialidad de la Optometría, cuya aplicación mediante diferentes procedimientos (entre los que están los ejercicios visuales) regulados y demostrados, mejora las habilidades visuales, estableciéndose nuevas conexiones  y nuevos esquemas neuronales, que permiten a los pacientes percibir, procesar y comprender mejor la información visual que reciben  con lo que mejora el funcionamiento del sistema visual, su coordinación con todos los demás sistemas sensoriales y mejora  en general el desarrollo humano, ya que más del  80 % de la información que reciben los videntes lo hacen por medio de la visión.

¿Cuáles son sus principales aplicaciones?  

Se usa para disminuir el fracaso escolar aumentando el rendimiento y el confort visual de los estudiantes. Los problemas de funcionamiento visual pueden incidir en la falta de atención en clase, en el déficit de atención sin hiperactividad (TDA) y también en el déficit de atención con hiperactividad (TDAH).

En general, el objetivo de la terapia visual es mejorar el potencial visual; no solamente el de las personas que tienen problemas visuales sino también el de todas las que desean mejorar su eficiencia visual (los estudiantes, los deportistas de élite, etc) y/o para  aumentar su rendimiento y/o su confort visual.

¿Existe una relación entre el TDA/TDAH y la visión?

Sí. Ya sabemos que los trastornos como el TDA/TDAH son “una consecuencia”  y las causas suelen ser múltiples: con frecuencia los niños con TDAH no tienen problemas de vista (pueden ver algo pequeño a todas las distancias, al menos por un momento)  pero suelen tener hipermetropías latentes funcionales y/o otras disfunciones visuales que afectan al  rendimiento visual.

Entiendo que en un problema como este, la intervención de distintos profesionales es esencial…

Normalmente, la mayoría de nuestros pacientes vienen a nosotros directamente pero,  en ocasiones,  formamos parte de equipos que solucionan problemas de un modo eficiente y definitivo.

Hoy sabemos que el trastorno es consecuencia de situaciones complejas y en las que pueden intervenir muchos factores por lo que es necesario compartir criterios y considerar aportaciones de otros profesionales: “el ABORDAJE MUSTIDISCIPLINAR ES IMPRESCINDIBLE.

Al igual que sucede en los casos de estrés, en los que Nascia es especialista,  sabéis que además admiramos considerablemente vuestra labor desde que hemos conocido a personas que se han sentido mucho mejor,  en poco tiempo,  después de  algunos de vuestros tratamientos.

La terapia visual también vale para solucionar otro tipo de problemas, ¿no es así?

Efectivamente, la terapia visual se aplica también para:

Restaurar las funciones binoculares en estrabismos: cuando se consigue usar ambos ojos coordinada y sincronizadamente, el estrabismo deja de existir y además se  usan los dos ojos simultáneamente cosa que no suele suceder si sólo se hace la cirugía.

Recuperar la agudeza visual en ojos con ambliopías u “ojos vagos”. La terapia visual es el mejor sistema para rehabilitarla.

Controlar  la miopía. Los tratamientos de miopía están especialmente indicados para controlar  el aumento  de la miopía infantil y el de todas las miopías evolutivas.

¿Qué es la ortoqueratología?

Es un procedimiento no quirúrgico que usa unas lentes de contacto rígidas permeables a los gases, especiales (las orto-k) con el propósito de reducir temporalmente los defectos refractivos;  se adaptan de tal modo que se utilizan solo de noche porque de día se ve bien sin gafas ni lentes de contacto. Suelen formar parte de los tratamientos de control de miopía;  se ha demostrado reiterativamente que es el modo de compensación óptica más eficaz a la hora de controlar  la evolución de una miopía.

Qué es Confort-Visión

Confortvisión es un centro con un equipo de profesionales preparados al más alto nivel  (http://www.confortvision.com/optometrista/ ) que se dedica con éxito, exclusivamente,  a la realización de tratamientos de Terapia Visual y a Ortoqueratología desde 1.991siendo el centro líder y referencia dada nuestra experiencia y solvencia profesional.

Un comentario en “Terapia Visual y TDA/TDAH: Entrevista con la optometrista Olga Esteban

  1. Tengo un niño de seis años con dificultades de aprendizaje con el que íbamos abocados a la pastillita para TDAH. El departamento de orientación del cole no se fue por el camino fácil y nos recomendó la visita a un optometrista, y le han encontrado de todo. Tanto es así, que voy a llevar a su hermana por si acaso. Estoy tan alucinada que lo voy a recomendar a una prima, que su hijo empezó hace poco con la medicación para TDAH y se la tuvieron que retirar por tics raros.

Comentarios cerrados.