Hoy vamos a ofreceros algunas técnicas de respiración contra el estrés más utilizadas y que sirven para mejorar el estado general cuando se producen alteraciones fisiológicas derivadas de este problema.
Controlar la respiración no es algo reciente sino que lleva practicándose desde hace muchos años atrás. Ayuda a reducir la presión arterial, a recuperar el estado de calma. Entrenar estas técnicas de respiración contra el estrés mecanizará el proceso y saldrá de forma instintiva cuando se necesite.
Tips de técnicas de respiración contra el estrés
La primera técnica es la respiración cuadrada, es muy simple y sencilla de realizar. Simplemente es encontrar una postura en la que nos sintamos cómodos, inhalemos contacto hasta cuatro y exhalando contando hasta cuatro también. El aire siempre se coge por la nariz. Los efectos de este ejercicio sirven para incrementar el nivel de concentración, relajar los nervios y reducir el estrés. Sirve mucho para poder conciliar el sueño. Hay que ir incrementando los tiempos de 4 a seis segundos, después a ocho, etc…
Otra técnica y muy importante es la de la respiración abdominal. Con esto pretendemos dejar al lado la respiración torácica que es la que se produce en momentos de mucho estrés y la que llevamos durante la mayor parte del día. El objetivo es que el diafragma se llene de aire, debemos realizar respiraciones profundas de nariz con una mano en el vientre y debemos conseguir que este se eleve. Repeticiones de entre 5 y 10 respiraciones lentas y profundas durante 10 minutos diarios.
Para reducir la tensión muscular utilizaremos la técnica de relajación muscular de forma progresiva. Para ello, respiraciones lentas y profundas contando hasta cuatro o cinco y con los pies tensos. Exhalamos otros cuatro o cinco segundos relajando. Repetimos esta acción para cada grupo de músculos en las rodillas, muslos, pecho, brazos, manos, cuello, mandíbula, etc…
Y finalmente, una de las técnicas de respiración contra el estrés que utilizaremos es la respiración alterna, que nos permite relajarnos tapándonos de forma alterna (valga la redundancia) las fosas nasales. Inspiramos por un lado y expiramos por otro. No se debe realizar antes de dormir.
En Nascia te ayudamos a controlar y entrenar tu respiración. Ven a vernos y te sorprenderás!