¿Es realmente más peligroso un conductor que tiene TDAH?
Muchos estudios han intentado correlacionar el TDAH y los hábitos de conducción. Si bien los resultados han sido variados, una tendencia emerge claramente: los conductores con TDAH tienen un mayor riesgo de accidentes. Esto parece especialmente cierto para los conductores jóvenes con TDAH.
De acuerdo con un meta-análisis realizado por los distintos Institutos Nacionales de Salud, en los países desarrollados (o de altos ingresos), como los Estados Unidos y los países europeos, las colisiones de vehículos de motor son la principal causa de muerte entre los niños, adolescentes y adultos jóvenes (edades entre 4 y 29 años).
¿Todo esto se debe únicamente a la mayor distracción? Rotundamente no.
De acuerdo con la investigación, los conductores con TDAH también experimentan dificultades relacionadas con la conducción debido a una serie de razones:
- Percepción de riesgo muy débil: no perciben las situaciones de riesgo como tales.
- Alteración del juicio o dificultad para tomar buenas decisiones y utilizar el razonamiento lógico mientras se conduce.
- La falta de atención y la impulsividad se incrementan en los conductores con TDAH.
- Tiempos de reacción más prolongados y capacidad de respuesta reducida para adaptarse a las condiciones de la carretera.
- Disminución del control motor-neural sobre el vehículo – las habilidades motoras son funciones cerebrales que nos permiten controlar la respuesta de nuestro cuerpo.
- Aumento de la agresividad y la ira en algunos conductores con TDAH.
- Los déficits en las habilidades cognitivas se asocian con la falta de atención, especialmente falta de atención visual e impulsividad correlacionados con los problemas en la conducción.
Todos estos resultados indican que una variedad de factores hacen que los conductores con TDAH sean menos seguros.
Al igual que con el resto de habilidades relacionadas, los datos indican que no deben infravalorarse los riesgos de este tipo de conductas, y por eso es siempre importante seguir un programa de entrenamiento en el que el rendimiento cognitivo, la formación del comportamiento, las habilidades y el rendimiento de las habilidades motoras se incrementen.
El sistema PlayAttention te permite entrenar y mejorar tu capacidad de atención y todas las habilidades relacionadas, y es válido tanto para niños como para adolescentes y adultos.