Web específica Neurofeedback y TDAH: www.neurofeedbacktdah.com
Las siglas TDAH hacen referencia a tres tipos de trastornos distintos: trastorno de la atención (sin hiperactividad), trastorno de hiperactividad (sin déficit de atención) y trastorno por déficit de atención e hiperactividad, que sería el significado correcto de estas siglas.
Estas situaciones desembocan en problemas de conducta, negación, desmotivación, aislamiento…repercutiendo en un aumento del estrés familiar y en el empeoramiento de las condiciones y calidad de vida de toda la familia.
Este trastorno comienza en la infancia y es una enfermedad neuronal, aunque existe una gran polémica en torno a sus orígenes, su tratamiento, etc.
A día de hoy, son numerosos los mitos relacionados con este tipo de trastorno y la dispersión desde el punto de vista profesional y doctrinal es significativa, lo que añade muchas veces incertidumbre y una dificultad añadida en la gestión de estos problemas para padres y cuidadores.
El TDAH es una fuente de estrés para toda la familia, para el niño, para los hermanos y para los padres…hay una batalla continua con el niño para que haga cualquier cosa : tareas, deberes, lavarse los dientes…
En esta lucha, se incluye la desmotivación que muchas veces sufren tanto el propio niño (especialmente si ya están en la edad preadolescente), los padres y toda la familia, que una y otra vez ven frustradas sus expectativas.
Si eres de los que está luchando, adulto con TDA/TDAH, padre o madre de un niño recientemente diagnosticado, o en el amplio espectro intermedio, es importante conocer todas las alternativas a tu alcance.
¿Por qué no saber más? En Nascia te invitamos a conocer tratamientos avalados, objetivos y eficaces en la mejora de los procesos de atención.
En Nascia, a través de nuestra red de centros, disponemos de las soluciones más efectivas, reales y prácticas, objetivas, adaptadas a las necesidades actuales. Técnicas avanzadas e innovadoras, avaladas, sin efectos secundarios, sin medicación, con resultados visibles y objetivos.
Por ejemplo, el sistema de videojuegos interactivo PlayAttention consigue motivar y fomentar la participación, pero a diferencia de un videojuego comercial, PlayAttention consigue que tu hijo sea capaz de aprender a prestar atención mientras juega y a interiorizar dichos estados de atención mediante recompensas, puntos y refuerzo positivo.
Gracias a nuestra Metodología exclusiva, combinamos Neurofeedback y Biofeedback más entrenamiento cognitivo, mediante tecnología avanzada y Videojuegos para potenciar la atención, memoria y concentración.
No esperes más y pide tu cita gratuita en el 91 770 58 85 o consúltanos tus dudas en info@nascia.com