El sueño como enemigo de la productividad

Productividad y sueño

Una de las consecuencias del estrés es el insomnio. El sueño como enemigo de la productividad es lo que hoy queremos explicaros, para que podáis conocer algo más sobre las consecuencias de la influencia del estrés en el sueño.

Cuando no descansamos lo suficiente tanto el cuerpo como el cerebro notan esa falta de descanso, y cuesta mucho más reactivar los procesos que ponemos en marcha cada día. Para que una persona sea capaz de ejecutar correctamente las funciones como la toma de decisiones, el razonamiento lógico, buscar una mayor motivación, mantener los niveles de energía o manejar correctamente las relaciones humanas necesita al menos dormir durante 7 horas diarias.

El estrés hace mella en la capacidad del sueño. Provoca episodios de insomnio, descansos irregulares y altera una pauta sostenida y correcta del sueño. No es ningún secreto que la tensión diaria afecta de forma desigual a las personas pero existe el denominador común de la falta de descanso asociada al estrés.

En un estudio elaborado por la Universidad de Cambridge se determinó que las personas que dormían por debajo de las 6 horas rendían mucho menos que las que descansaban al menos 7. Además, también se analizó que estas personas faltaban más al trabajo y rendían peor en sus puestos de trabajo lo que demostró que el sueño como enemigo de la productividad es algo real.

Se calcula que aproximadamente hay un 25% de población española insomne y más de la mitad debido a problemas relacionados con el estrés y la ansiedad. Y es como la pescadilla que se muerde la cola, puesto que el no dormir genera un estrés adicional que convierte este hecho en un círculo vicioso.

En Nascia tratamos que recuperes el control sobre tu vida, sobre tu sueño y sobre tus decisiones. Eso hará que seas más productivo tanto en el día a día de tu hogar como en el trabajo. ¡Consúltanos!