Los psicólogos, neurólogos y pedagogos están empezando a observar los cambios que se están produciendo en los niños y adolescentes debido al excesivo uso de dispositivos elect con pantalla, tipo tablets y móvil.
Nacho Calderón, neuropsicólogo infantil que trabaja entre España y EEUU, en una entrevista, nos informa sobre dichos efectos perniciosos que están teniendo los dispositivos antes mencionados, tanto a nivel de salud como de comportamiento.
El neuropsicólogo nos indica que los niños menores de 14 años deben jugar, es lo que tienen que hacer para que se desarrolle mejor su cerebro, en el juego aprenden a desarrollar habilidades y relaciones entre elementos que luego van a necesitar en la vida adulta. Además desarrolla la empatía y el afecto al compartirlo con otros niños, y a ensayar roles en el juego simbólico. Cuando un niño deja de jugar para estar con “pantallas”, deja de desarrollar y aprender todas estas destrezas.
Los efectos perniciosos que se están notando son disminución de la empatía, lo que les hace más agresivos con su entorno y sus padres; dificultades para conciliar el sueño debido a la luz azul que emiten las pantallas; esta luz también afecta al cerebro sobre estimulándolo y el niño va a empezar a necesitarla para mantener la atención, por lo que está relacionado con el déficit de atención; y, por último, yendo a casos muy extremos, puede provocar conductas agresivas muy graves y aislamiento.
En Nascia, podemos ayudar a tu hijo. Llámanos y pide cita sin compromiso
Efectivamente estamos en la era de la tecnología y todos, incluidos los niños, estamos sobreexpuestos a las pantallas (TV, móvil, ordenador, tablets, …).
Está claro que los niños tienen que adaptarse a estas nuevas tecnologías y aprender a utilizarlas. En manos de los padres está el enseñarles a utilizarlas «con criterio» y no usarlas como simple entretenimiento para que los niños no den la lata.