La explosión de los medios de comunicación social y el aumento de smartphones y demás medios tecnológicos a nuestro alcance nos proporciona ayudas importantes en nuestro día a día, pero también ha dado lugar a la invasión de nuestro tiempo de descanso privado y ha desdibujado las fronteras entre el trabajo y el hogar.
Nuestros jefes y compañeros de trabajo pueden irse «virtualmente» a la cama con nosotros, por lo que no es de extrañar si nos despertamos soñando con ellos.
Existen crecientes y nuevas evidencias que prueban que esta dinámica de continua consulta de nuestros correos, tareas pendientes, agendas, etc. a través de nuestros smartphones, tablets, portátiles y demás medios es una importante fuente de estrés.
Numerosos estudios e investigaciones evidencian que nuestro cerebro, en particular, el lóbulo frontal y las áreas involucradas en el procesamiento de la información, no está diseñado para hacer frente al volumen de entrada de información que conllevan las nuevas tecnologías, debido a las limitaciones del tamaño de la memoria de trabajo.
Son ya numerosas las compañías, principalmente en Estados Unidos, que están tomando conciencia del peligro de estas actitudes que se podrían calificar de adictivas y por tanto comienzan a instar a su personal a desconectar en la medida de lo posible al abandonar sus puestos de trabajo.
Una empresa eficiente no tendrá éxito si su personal está estresado, por lo que debe tener máximo interés en fomentar el uso eficiente de las tecnologías a su alcance.
¿Cómo hacerlo?
Estableciendo políticas informativas y prácticas encaminadas a alentar a sus profesionales a desconectar o cambiar sus teléfonos móviles fuera del trabajo, reducir el número de mensajes de correo electrónico enviados fuera de la jornada laboral y reducir la continua tentación de consultar sus dispositivos.
Es necesario obtener ventajas de los beneficios profesionales y sociales de estar conectado, pero sin permitir que la tecnología impacte en la salud y el bienestar emocional.
Es cierto que en España no es práctica habitual en las compañías informar sobre estos riesgos, de hecho ni siquiera es frecuente preocuparse por el control del estrés en la organización, por lo que mientras esa concienciación llega, permanece atent@ a nuestro blog, en el que seguiremos dándote los mejores consejos para desconectar en el afterwork!!
Comentarios cerrados.