Sistema PLAY ATTENTION y conductas disruptivas

 ¿Qué son las conductas disruptivas?

En el aula, definimos conducta disruptiva como una amalgama de conductas poco apropiadas o molestas de determinados alumnos que influyen de manera negativa obstaculizando el ritmo normal de clase: Faltas de educación, no participación, desobediencia, contestaciones en mal tono y con cierta agresividad… La disrupción deteriora el aprendizaje y la comunicación socio-afectiva.

Si trasladamos este tipo de comportamientos a la convivencia diaria dentro del hogar el núcleo familiar comienza a desestructurarse.

Tanto para el profesor como para la familia, el manejo continuado de conductas disruptivas desemboca en una elevación de los niveles de estrés, en cambio, para cierto número de alumnos las interrupciones despiertan una manera de salir de la rutina, bien infringiendo las normas de clase, bien boicoteando las explicaciones de los profesores; el enfado, las alteraciones anímicas o la ignorancia de comportamientos no son buenos aliados para paliar la disrupción. Cuando nos encontramos con una conducta tipo que interfiere en nuestro proceso de enseñanza o en nuestra convivencia diaria, no focalizaremos toda nuestra atención en ella, sino que intentaremos plantear alternativas basadas en la asertividad.

Citamos una definición sobre el concepto que nos ocupa: Ángel R. Calvo Rodríguez en su libro Problemas de convivencia en los centros educativos. Análisis e intervención, Ed. EOS, define las conductas disruptivas como un conjunto de comportamientos “objetivamente no agresivos” que deterioran o interrumpen el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula.Estas conductas se originan por las dificultades del sujeto para adaptarse al medio y con ellas el alumno pretende especialmente llamar la atención del grupo o del profesor/a y obtener un estatus de poder en el aula.

Tipos de conductas disruptivas.

Podríamos clasificarlas en las siguientes categorías:

  • Comportamientos socialmente inaceptables y moralmente poco adecuados: Desorden, coprolalia, poca higiene…
  • Conductas que dificultan la integración y las relaciones con el grupo clase: Dominancia sobre el resto, ser chivo expiatorio, agredir verbalmente e intimidar, provocar discusiones e incluso peleas…
  • Comportamientos de enfrentamiento contra el profesor: Interrumpir explicaciones, olvidar los trabajos, reírse a destiempo, mentir, molestar haciendo ruidos, desafiar al profesor, incumplir las sanciones…
  • Conductas que alteran las normas de funcionamiento de la clase: Llegar tarde, interrumpir sin permiso, escaparse, gritar…
  • Comportamientos derivados de trastornos de personalidad: Rabietas, hiperactividad, hipersensibilidad…
  • Conductas relacionadas con la falta de rendimiento: Pasividad y desinterés, absentismo, olvido del material de trabajo, boicotear explicaciones…
  • Comportamientos violentos (físicos, psicológicos, verbales, materiales) Dar empujones, ningunear, insultar, hurtar, estropear muebles…

 

El Sistema Play Attention facilita una herramienta muy efectiva, Behavioral Ratings, para comprender cómo y en qué medida un estudiante está aprendiendo a controlar varias conductas con el paso del tiempo.