Síndrome del Opositor y estrés: Consejos para sobrevivir a los exámenes

Si estás estudiando y preparando una oposición, esto te va a sonar: oyes voces por todos lados con consejos y pinceladas sobre lo que hay que estudiar, lo que van a preguntar,  pero nadie te aclara nada y sólo hace que estresarte más. ¿Qué pruebas hay? ¿Cómo redacto un tema? ¿Cómo memorizo tanto artículo? ¿Y si pierdo la motivación? ¿Cómo estudio?

Nadie te ha explicado todo esto, y es normal que no sepas ni por dónde tirar.

Si, además añades que aún no estás ni en la bolsa de trabajo, que todo es pura burocracia y es tu única oportunidad de poder trabajar en lo que más deseas, el estrés se multiplica por mil.

Te autoexiges en el estudio porque si no apruebas como mínimo no entras en bolsa. Siempre te sientes responsable de los resultados, sin darte cuenta que el factor suerte y la subjetividad están ahí. Y cómo no, te frustras si no avanzas, y te sientes culpable si sales a tomar un café una tarde.

¡Estrés, estrés, estrés! Esto es el SÍNDROME DEL OPOSITOR, amigos míos.

El Estrés Académico es una reacción normal y provechosa que tenemos frente a las diversas exigencias y demandas a las que nos enfrentamos tales como pruebas, exámenes, trabajos, presentaciones, etc. Esta reacción nos activa y nos moviliza para responder con eficacia y conseguir nuestras metas y objetivos. Sin embargo, en ocasiones, podemos tener demasiadas exigencias al mismo tiempo, lo que puede agudizar la respuesta y disminuir nuestro rendimiento.

Una vez que has identificado las situaciones que te generan estrés, es importante reconocer cómo reacciones frente a ellas; qué efectos generan en tu organismo y en tus emociones.

Dolores  de  cabeza, tensión  en  el  cuello  o  mandíbula, dolor/opresión  en  el  pecho, tensión  mandibular  (Bruxismo), taquicardias, sudoración  excesiva, diarrea  o  estreñimiento, insomnio,  problemas  de  sueño, falta  de  energía , malestar  de  estómago, fumar  en  exceso, nerviosismo  y  tensión, pesadillas, dificultad  para  recordar, falta  de  apetito, irritabilidad,  irascibilidad, dificultad  para  concentrarse…son algunos síntomas físicos de la manifestación del estrés en nuestro organismo…

Algunos consejos para sobrevivir a los exámenes:

  • Rodearte de gente que te comprenda: Compañeros de estudio, para poder así trabajar por objetivos y ayudaros entre vosotros, tanto en dudas académicas como en apoyo
  • Permítete un día libre: La mente necesita descanso y ocio, relacionarse y divertirse.
  • Conoce tu cuerpo y hazle caso: si dice basta, es basta. Da igual si crees que pierdes tiempo descansando, es mejor estar un día sin tocar apuntes que dos días enfermo. El cuerpo es sabio y si hay síntomas de que algo no está bien, para. Lo primero eres tú y tu salud, no te la juegues por esto.
  • Trabaja la respiración: hacer respiraciones abdominales profundas, dos o tres veces al día tiene importantes beneficios para tu organismo, mejorando la oxigenación, reduciendo la fatiga, disminuye la tensión muscular, disminuye la sensación de ansiedad y aumenta el rendimiento.
  • Haz ejercicios de relajación: La tensión  muscular  es  uno  de  los  componentes  de  la    Se  trata  de  un  mecanismo  generalmente  automático  e  involuntario,  pero  que  podemos  aprender  a  controlar  voluntariamente,  igual  que  la  respiración  o  los  pensamientos.  Haz ejercicios de tensar y destensar los músculos, empieza por las extremidades superiores y ve bajando hasta las extremidades inferiores: Mano,  antebrazo  y  brazo  dominante; Mano,  antebrazo  y  brazo  no  dominante; Frente,  ojos,  nariz  y  boca  (Cara); Cuello; Hombros; Pecho,  espalda  y  abdomen; Muslo,  pierna  y pie  dominante; Muslo,  pierna  y pie  no  dominante

En Nascia Cartagena  estamos encantados de poder ayudarte con técnicas de biofeeedback y neurofeedback de autocontrol y entrenamiento cognitivo para mejorar tu rendimiento, concentración y atención. Pide tu primera cita gratuita sin compromiso.

 

2 comentarios en “Síndrome del Opositor y estrés: Consejos para sobrevivir a los exámenes

  1. Está muy bien. Servidor añadiría, a veces con un día no es suficiente. Es bueno separse de lo que nos agobia, dejar de pensar en ello y retomarlo con más tranquilidad y fuerza. Dicen: «excesivo malo, quedarte corto peor». Pero que le voy yo a enseñar a una monstruo.

    1. Muchas gracias José Luis por seguirnos. Efectivamente Laura es una gran profesional y estamos muy orgullosos de que forme parte de la familia de Nascia.
      Si estáis preparando oposiciones y vivís en Murcia, Laura estará encantada de poder ayudaros en Nascia Cartagena.
      Saludos cordiales,

Comentarios cerrados.