Síndrome de Asperger y Sistema Play Attention

Os invito a conocer un cerebro Asperger siguiendo a Ana González Navarro (Equipo Deletrea) autora del cómic “El Síndrome de Asperger”, colección Educación Especial y Dificultades de Aprendizaje. Ed CEPE. Ana González define el cerebro Asperger como una forma radical del cerebro científico más especializado en la tecnología y muy capacitado para fijarse en los detalles y en el funcionamiento de las cosas.

El estilo de aprendizaje de los chicos Asperger es diferente, su pensamiento es más visual y memorizan imágenes más que palabras. A su vez, presentan muchas dificultades cuando la información no es demasiado concreta, necesitando planificación y fragmentación en las tareas debido a sus problemas atencionales. En los chicos Asperger no encontramos retraso cognitivo, su inteligencia roza la normalidad en un porcentaje muy alto e incluso suele sobrepasar la media.

Actualmente estamos aplicando el sistema Play Attention con síndrome de Asperger y los resultados son muy satisfactorios debido al atractivo visual de los juegos que desarrolla. Los chicos se concentran con rapidez y quedan encantados, de hecho estamos realizando varias experiencias en colegios de Educación Especial y centros de Estimulación.

 

 

Para más información sobre este tema:

www.playattention.es

www.nascia.com

12 comentarios en “Síndrome de Asperger y Sistema Play Attention

  1. Me parece muy interesante el uso del sistema en los alumnos con Síndrome de Asperger, he tenido la suerte de poder trabajar con ellos y es una experiencia maravillosa. Estoy totalmente de acuerdo con el uso de los diversos soportes TIC para facilitar, enriquecer y mejorar el aprendizaje. Todo lo que nos permita establecer una conexión con nuestros alumnos, será bienvenido.
    Gracias Ana por compartir información tan valiosa y por tener proyectos tan interesantes.

  2. Muchas gracias, Patricia.

    Efectivamente el sistema es muy visual y trabaja mucho el contacto con la mirada. Me alegra que hayas tenido experiencia con Asperger, es un modo de vida diferente y apasionante cuando se descubre.

    Un abrazo.

  3. Buenas :
    Me gustaría señalar que en las niñas y chicas con asperger las características cognitivas no son exactamente iguales, siempre se define la inteligencia y el estilo de aprendizaje asperger según el modelo masculino, y aunque hasta el momento parece ser que la prevalencia es de 4 varones a una mujer, también es cierto que ya se reconoce que las mujeres están infradiagnosticadas y que se les aplican modelos terapéuticos y pedagógico s basados en los varones

    Es hora de cambiar «el chip»…

    Saludos,
    Paula Nogales
    Madre de una adolescente con asperger
    ASPERCAN – CANARIAS

  4. Buenos días, Paula.
    Gracias por tu aportación, muy interesante y actual, estoy de acuerdo, es hora de cambiar «el chip»…
    Si tienes oportunidad de venir un día a Madrid con tu hija, te invito a pasar por el centro Nascia y probar el sistema Play Attention, por lo que comentas seguro que disfrutará mucho. Aquí personalizamos y se adapta el trabajo a cada usuario para que sea lo más real posible.
    Un saludo

  5. Muy interesante este artículo sobre Asperger. Las personas que sólo teníamos un ligero conocimiento de este problema, de esta forma sabemos un poco más. Genial que las nuevas tecnologías puedan aplicarse para mejorar la vida y el aprendizaje de estas personas.
    Un abrazo,
    Alicia

  6. Hola, Alicia.
    Es muy gratificante conocer que los blogs son útiles y enseñan, invertir en «Aprender» nos hace crecer como personas, muchísimas gracias por tu comentario.
    Efectivamente la tecnología, siempre tomada como herramienta, está favoreciendo la calidad de vida y el desarrollo cognitivo de personas con discapacidad de forma continua.
    He aquí uno de los ejemplos, si tienes oportunidad de comentarlo con personas interesadas sería estupendo.
    Saludos!

  7. Me parece muy interesante, positivo y eficaz el uso de los diversos soportes TIC para facilitar, enriquecer y mejorar el aprendizaje en alumnos Asperguer. El hecho de que los alumnos Asperguer tengan un pensamiento más visual, cualquier recurso para potenciar y estimular esta inteligencia les facilitará el apreandizaje y a la vez les motivará a aprenader y les mejorará su autoestima.l Todo lo que nos permita establecer una conexión con nuestros alumnos, será bienvenido.
    Enhorabuena Ana, buen material
    Un abrazo
    Laura Coll

  8. Buenas noches, Laura.
    Muchas gracias por tu comentario. Además de todas tus aportaciones respecto a chic@s Asperger, afirmar que cada vez existe mayor grado de comorbilidad Autismo y TDAH por lo que trabajar con esta fantástica herramienta (Play Attention) permitiría un entrenamiento de la atención adaptando y explicando cada juego a las necesidades del paciente.
    Hablas de autoestima, importante apreciación una vez lograda una motivación inicial y pasando previamente por la intención comunicativa, «conectemos con su mundo»… ¡ya es hora!

    Gracias por tu participación.

  9. Muy interesante el artículo Ana, el trabajo con estos niños requiere de profesionales bien formados para así poder sacar todo el rendimiento a estos pequeños. Todos los avances que se hagan en este campo son importantes para los niños y sus familias. El sistema play attention es una herramienta valiosa para los «pequeños profesores» como los definía Hans Asperger.
    Saludos,

  10. Buenos días, Ernesto.

    Muchas gracias por el comentario.

    Actualmente ha cambiado mucho la visión ,comprensión e intervención en los Trastornos del Espectro Autista. Tal y como nos dice Daniel Comin, antes se consideraba a las personas con Síndrome de Asperger como una especie de genios excéntricos… ahora con los múltiples avances en la intervención existe un cambio global en la percepción del Autismo.

    http://autismodiario.org/2013/04/17/autismo-de-alto-funcionamiento-y-los-nuevos-desafios/

    Gracias por la mención a Play Attention, una herramienta muy interesante porque, como ya he comentado anteriormente, en el inmenso espectro autista existen comorbilidades asociadas tales como el TDA(H).

    Un saludo y cuando quieras podemos ver el sistema para que lo conozcas, te gustará.

  11. Todo aquello que coadyuve a la inclusión y respeto (por consecuencia) de las personas que hallan incrementadas sus vulnerabilidades, como consecuencia de una disminución en sus capacidades, implica cumplir con el deber de respeto por el prójimo y los derechos inalienables, inapelables, imprescriptibles, irrenunciables, indelegables, de las personas discapacitadas y su entorno; es sumamente loable tal emprendimiento.

  12. Muchas gracias por tu aportación, Roberto.
    Si tienes oportunidad de difundir el sistema playattention recomendando la web http://www.playattention.es te lo agradecería, es una herramienta que está dando buenos resultados no solamente en déficit de atención sino en determinados colectivos relacionados con educación especial. Nuestra como profesionales y como personas es impulsar proyectos útiles para aquellos que más lo necesitan.
    Un saludo, gracias de nuevo.

Comentarios cerrados.