Hace unos días, planteábamos una serie de sencillos consejos y recomendaciones para que los empleados fueran felices en su trabajo.
Si eres empresario, estos son algunos consejos para conseguir crear felicidad en tu organización. “Del mismo modo que no tenemos derecho a consumir riqueza sin producirla, tampoco lo tenemos a consumir felicidad sin producirla”
- Crea un salario emocional; es un salario no monetario que es clave para fidelizar a un trabajador : oportunidad de crecimiento y desarrollo profesional, poder conciliar, tomar parte en las decisiones de la empresa, buen ambiente laboral…
- Crea un liderazgo basado en dejar que tus trabajadores tengan éxito, decisiones compartidas con el equipo directivo y predisposición siempre del líder a seguir aprendiendo (humildad). No funciona el antiguo jefe dictatorial y centralizador . Funciona el jefe que delega y confía en su equipo dejando hacer ( laissez-faire) con un estilo de liderazgo transformacional . El capital humano es lo que mueve a las empresas y lo que promueven los grandes cambios. Ya no se sigue al jefe por ser el jefe o por su posición formal. Deja que el aprendiz supere al maestro y siéntete satisfecho de ello alardeando de haber sabido identificar y retener al talento en tu organización.
- Flexibilidad horaria que permita conciliar; viernes por la tarde libres, teletrabajo, semanas condensadas de trabajo (dar la posibilidad de acortar la semana laboral en menos jornadas si el objetivo marcado el trabajador lo ha acabado antes del viernes).
- No al “presentismo laboral” ;mide productividad, no las horas que tus empleados pasan en su silla porque puede que muchas de esas horas ( por ejemplo en las jornadas que ese alargan hasta las 20h de la tarde) estén “simplemente calentando la silla” ; conectados a redes sociales , o haciendo llamadas personales.
- Retribución variable adicional ligada al beneficio de la compañía: fijar metas medibles y objetivas que conozca previamente el trabajador. La clave en el sistema retributivo, estaría en modelar las tareas para que se conviertan en desafiantes y que lleven a la satisfacción personal a la vez que interesen a la empresa para cumplir su estrategia.
- Se corrige en privado, se felicita en público.
- Comparte la información con tus empleados; éxitos y fracasos, el plan estratégico de futuro, los presupuestos, planifica y comunica la hoja de ruta al equipo. Si no lo haces generas incertidumbre y ante la incertidumbre la mente del empleado suele reaccionar activando un pensamiento negativo hacia la empresa y generándose cotilleos/comentarios ante la desinformación. Además, comunicar el plan, dará seguridad de que no se toman decisiones por impulso en la dirección o de forma arbitraria.
- Divide y vencerás. No pretendas gestionar todo hasta el más mínimo detalle, porque al final sólo generarás un cuello de botella y te pondrás tú solo la soga al cuello creándote auto-estrés que acabarás pagando con tus empleados.
La zona de confort es el conjunto de competencias y habilidades que manejamos con soltura, donde no corremos riesgos. Muchas veces por miedo a conocer nuevas personas, nuevos entornos nos “acomodamos “en un trabajo que sabemos que no nos conviene profesionalmente ni física/psicológicamente , por el mero hecho de tener una “seguridad” salarial . El miedo, la incertidumbre de un futuro mejor, nos bloquea, generando pasividad y frustración y se entra en un círculo vicioso de síntomas físicos que derivan en psicológicos y viceversa.
Sólo tú puedes romper ese círculo. Haz caso a tus instintos. Decide. Arriesga. Afronta. Toma decisiones. Aprende que todo en la vida cumple su ciclo; decir adiós es necesario a veces para crecer. Las empresas son etapas y las etapas son lecciones. El mundo necesita soñadores y el mundo necesita hacedores pero sobre todo necesitan soñadores que hagan.
Si te identificas con estas situaciones descritas de estrés laboral , en Nascia Cartagena te ofrecemos poder controlarlo para siempre mediante las más avanzadas técnicas de psicofisiología aplicada y neurotecnología .
Controlar el estrés disminuye significativamente el riesgo de tener un accidente cardiaco o cerebral, en Nascia te enseñamos como controlarlo.
Así mismo para las organizaciones ofrecemos programas de entrenamiento específico para profesionales , directivos y equipos. Aquí puedes ver toda la información. FORMACIÓN EMPRESAS
Nos adaptamos completamente a tus necesidades. Consúltanos sin compromiso
Quiero morirme. Pero no tengo coraje… miro a mis hijos y nietos y digo no puedo!!! Pero me miro yo y pienso como sigo así con tanto dolor q llevo por dentro a veces estoy o un para arriba pero me dura muy poco. Soy pensionada no tengo plata para ir al medico y me ayude… los hospitales de acá si no te ven muerta no te atienden… Soy de Banfield… Y nada mientras escribo me duele el pecho estoy toda brotada me pica y me duele y hasta el cuerpo los huevos me duelen no estoy bien mentalmente… No se si es locura… pero sufrí y lo más tonto q yo elegí esa vida… bueno ojala puedan ayudarme antes q sea tarde… Gracias Andrea
Estimada Andrea Verónica,
Quizás sería bueno si pudieras comentar cómo te sientes a tus hijos. Tal vez ellos puedan ayudarte a sentirte mejor o a darte los cuidados que tú necesitas. No sé si desde donde nos escribes tal vez exista algún tipo de ayuda social para personas con pocos recursos, ayuda médica o psicológica que puedas recibir. Habla con tus hijos, quizás ellos puedan ayudarte a realizar las gestiones para que puedas recibir ayuda lo antes posible.
Muchas gracias por seguirnos y mucho ánimo. Tienes una bonita familia, unos hijos y unos nietos que te quieren y te necesitan.
Un fuerte abrazo,