Respiración: las cuatro cosas que hacemos mal

respiración

Respirar es algo que se hace de forma instintiva durante toda nuestra vida pero que, también de forma instintiva, la respiración no se ejecuta bien en muchos momentos de ella.

Una de las respiraciones más puras y saludables es la de los bebés, puesto que es completamente natural, completa y muy profunda activando todo el canal respiratorio. Se hincha el abdomen y se deshincha, lo que hace que nos demos cuenta de la importancia de una respiración diafragmática.

Errores que cometemos en la respiración

Hemos elaborado cuatro de los errores que cometemos de forma inconsciente en la respiración, pero a los que podemos prestar atención para corregirlos:

  • En primer lugar, no nos damos cuenta pero en ocasiones no respiramos por la nariz. La base para una respiración depurada, limpia y reparadora es que debe inhalarse el aire por la nariz. Si respiramos por la boca estaremos utilizando algo que es un recurso en una práctica habitual, que no debe ser así. El cerebro, de hecho, sólo reacciona para mejoras los juicios emocionales y recuperar la memoria cuando respiramos por la nariz.
  • Frecuencia de respiración. En muchas ocasiones, por momentos estresantes, respiramos de una forma más acelerada. Es precisamente en esos momentos los que una respiración profunda y meditada nos ayudan a no perder el control. Lo normal es que respiremos, los adultos, de 6 a 8 veces por minuto. Controlar la frecuencia de respiración nos va a ayudar mucho en los momentos de estrés pero también a oxigenar mejor el cuerpo. En Nascia ayudamos en todo este proceso.
  • ¿Desde dónde respiramos? La mayoría de las veces no somos conscientes pero respiramos desde el pecho, cuando lo ideal es respirar desde el diafragma. Hinchamos el pecho cuando lo que debería hincharse es el abdomen. Es la mejor señal para saber cómo respiramos. Y, por supuesto, si lo que se mueven son nuestras clavículas al respirar, debemos cambiarlo. Es la peor de las respiraciones que podemos hacer.
  • Finalmente, la última de las cosas que hacemos mal y que no somos conscientes de ella es que no somos capaces de dedicarle tres minutos al día para entrenar nuestra respiración. Con ello conseguiremos que salga de forma inconsciente, natural y será de gran ayuda para nuestro día a día. Unos ejercicios con un entrenador personal portátil como iRelax ayudaría de forma permanente.