La relevancia de la rehabilitación cognitiva para personas con demencia se está convirtiendo cada vez más en algo aceptado por los investigadores y profesionales en el campo. La rehabilitación cognitiva tiene como objetivo permitir a las personas con discapacidad cognitiva lograr un nivel óptimo de bienestar al ayudar a reducir la discapacidad funcional como resultado de daños en el cerebro.
Las intervenciones de rehabilitación cognitiva pueden implicar una mezcla de los enfoques encaminados a la restauración de la función, la aplicación de estrategias de compensación y la modificación del medio ambiente, y estos pueden ser integrados con los enfoques dirigidos a hacer frente a las respuestas emocionales a un deterioro y otras dificultades psicosociales para proporcionar una marco holístico de rehabilitación neuropsicológica.
La rehabilitación cognitiva es igualmente aplicable a las personas con enfermedades progresivas como la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, en cualquier estado o grado de severidad, aunque el enfoque será diferente según las prioridades que cambian a lo largo de la enfermedad.
Es conveniente pensar en la demencia en términos de discapacidad y no simplemente la enfermedad. La manifestación y progresión de la demencia en un individuo se ven influidos por una serie de factores junto con la progresión del deterioro neurológico, que incluyen la personalidad, la experiencia biográfica, las relaciones sociales, la comunicación e interacción, y el contexto ambiental. Por lo tanto, la expresión de los síntomas puede ser exacerbada por las interacciones desfavorables y sus alrededores, o mejorar con un contexto más positivo. Contextos negativos pueden contribuir a producir el exceso de incapacidad innecesaria.
Algunas de las estrategias más utilizadas:
- Facilitar el funcionamiento restante de la memoria episódica para fomentar el aprendizaje de nueva información importante, o re-aprender de la información previamente conocida. Apoyo a la codificación y la recuperación.
- El apoyo a la memoria procedimental. Cuando el objetivo es mejorar o restaurar la capacidad de llevar a cabo determinadas actividades de la vida diaria, la acción basada en el aprendizaje puede ser utilizado.
- Apoyar el conocimiento semántico. Los enfoques utilizados con personas que tienen demencia semántica incluyen ensayos repetidos combinándolas con información contextual, y la demostración del uso de objetos.
- Hacer frente a las conductas de riesgo o problemáticos. Esto es especialmente relevante para las personas con demencia frontal, y una serie de modificaciones del comportamiento y ambientales pueden ser empleados para hacer frente a las conductas problemáticas, manteniendo la calidad de la persona de la vida.
Recuerda que en Nascia podemos ayudarte gracias a nuestro Programa de Rehabilitación Cognitiva, con un proceso de rehabilitación individualizado y adaptado al déficit de cada cliente.
Hola, en que Pais operan?
Estimada Andrea,
En el siguiente enlace puedes consultar los centros que disponemos en la actualidad https://www.nascia.com/centros/
En nuestra página, blog y redes sociales puedes encontrar toda la información relativa a la importancia del control del estrés para nuestra salud y bienestar.
https://twitter.com/nascia
https://www.facebook.com/Nascia
Recuerda que Nascia dispone de un Consejo Asesor multidisciplinar y una red de centros a nivel nacional (Madrid Castellana, Madrid Pozuelo, Madrid Retiro, Andalucía Huelva, Andalucía Marbella, Zaragoza, Pamplona, Barcelona y Cartagena) e internacional (centros asociados en Holanda, Reino Unido, Suiza y Portugal).
Saludos cordiales