Psicología temporal

Diversos estudios nos indican que la forma en la que “pensamos” el tiempo afecta a nuestra conducta, nuestra cognición y a nuestras emociones. Esto es la perspectiva temporal, cómo cada persona divide su experiencia en diferentes categorías temporales: pasado, presente o futuro.

Un ejemplo: Se le indica a un niño que si espera para coger un caramelo que tiene a mano, tendrá dos caramelos en vez de uno. Dos tercios de los niños caían en la tentación y comían el caramelo. Años después se volvió a estudiar a los niños, vieron que los que había resistido la tentación eran mejores estudiantes, se metían en menos problemas y tenían un cociente intelectual más alto. Pero sobre todo, relacionado con el tema de este post, están orientados hacia el futuro.

Cada persona está orientada más hacia una categoría temporal. Aquellas que lo importante es lo que están viviendo y sintiendo en este momento preciso, y toman decisiones y actúan según esto, son personas orientadas en el presente. Si la persona se basa en sus memorias y recuerdos para tomar esas decisiones, están orientadas al pasado; y por ultimo están aquellas que anticipando el futuro, viendo lo que puede ocurrir, son personas orientadas al futuro. Esta orientación temporal que afecta a las decisiones y acciones y suele ser inconsciente. Además esa orientación puede ser positiva o negativa, es decir puedo estar orientado hacia un pasado que pienso que es horrible o hacia un pasado que veo como positivo.

Lo óptimo es poder desarrollar una flexibilidad para cambiar de perspectiva temporal dependiendo de las demandas de la situación. Siempre variando entre los polos positivos de cada perspectiva temporal. Teniendo un pasado positivo que me de raíces e identidad; un futuro que me provea de metas y desafíos; y un presente enérgico para explorar lo que me rodea

Contacta con nosotros y pide tu cita gratuita. Estaremos encantados de poder ayudarte