Play Attention: Tecnología interactiva de entrenamiento cerebral

El Informe PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) es un estudio llevado a cabo por la OCDE a nivel mundial que mide el rendimiento académico de los alumnos en matemáticas, ciencia y lectura.

En esta ocasión, este año,  el organismo quiere ir más allá y pretende medir la competencia global, la capacidad de examinar cuestiones locales, globales e interculturales, comprender y apreciar las perspectivas y puntos de vista del mundo de otros, participar en interacciones abiertas, apropiadas y efectivas con personas de diferentes culturas y actuar por el bienestar colectivo y el desarrollo sostenible. Se quiere medir habilidades emocionales, actitudes, la confianza en sí mismo y un sentido de pertenencia a un grupo. «. La competencia global es, por lo tanto, una meta de aprendizaje multifacético cognitivo, socioemocional y cívico.

La nueva prueba incluirá dos partes: una evaluación cognitiva (para procesar críticamente la información sobre temas clave) y un cuestionario de antecedentes para evaluar sus competencias globales y cómo son sus habilidades lingüísticas y de comunicación.

-Hay habilidades que las escuelas no están enseñando y que son claves para convertir a nuestros estudiantes en “Talento elegible y deseable  en un mercado de trabajo cada vez más competitivo y avanzado tecnológicamente. Algunas de estas habilidades son:

  1. Curiosidad sin límites: creatividad. La gente más creativa tiene una curiosidad insaciable, que se produce en ausencia de recompensas extrínsecas. Quiere saber qué funciona y por qué. En un mundo en constante cambio tecnológico, sociopolítico  y económico,  la innovación es la base en toda actividad.
  1. Liderazgo emergente. “Es la capacidad de dirigir las cosas en la dirección correcta sin la autoridad para hacerlo, a través de la competencia social”. No se trata de tener un título sino de ser capaz de reconducir una situación cuando hay problemas y hacer que un equipo te siga no por ser el jefe sino por ser un líder. Actualmente triunfa “el trabajo en equipo”.
  1. Incertidumbre constructiva. Vivimos en un mundo en continuo cambio,  conviviendo con la incertidumbre económica, política, social …quien sepa gestionar la incertidumbre sin suponerle un factor estresor, anticipándose, planificando, innovando, yendo a otros países a ver tendencias.. .será el mejor en su sector.
  2. Adaptación al cambio. No sobrevive la especie más inteligente sino la que mejor se adapta al cambio. Enseñemos a los estudiantes a ser polivalentes, adaptables, flexibles, a viajar y analizar cómo se desarrollan los conocimientos en otros países.
  3. Descubre que todo está interrelacionado. El sistema se compone de conexiones complejas y captar su interacción es fundamental.
  4. Actuar siempre con el mejor de los sentidos que es el “sentido común”. Capacidad para la toma de decisiones.

A medida que las máquinas inteligentes cada vez más están asumiendo  el control de trabajos  y servicios rutinarios, hay  una creciente demanda de habilidades de “pensamiento de nivel superior” que no pueden hacer las máquinas. La era de la digitalización es un hecho y todo lo que hagamos que pueda sustituirse por una máquina no aportará ningún valor añadido.

Para fomentar ir en esta línea descrita, en Nascia Cartagena mediante el innovador sistema PLAY ATTENTION proveniente de EEUU, mejoramos mediante tecnología interactiva de  entrenamiento cerebral,  no solo el rendimiento escolar, sino también el desarrollo de las competencias y habilidades que  demanda el mercado:

  • Mejora atención (sostenida, con distractores…), concentración y memoria.
  • Divertido y motivador .Fomenta el aprendizaje.
  • Aumento de la autoestima (sistema de recompensas en las sesiones).
  • Eliminación de la ansiedad y el estrés asociados. La ansiedad origina muchas veces fracaso escolar actuando como inhibidor del desarrollo de las capacidades cognitivas.
  • Mejora de las relaciones y habilidades sociales.
  • Control de impulsividad, hiperactividad.
  • Mejora déficit atencional.
  • Incremento de la capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones
  • Prevención casos de acoso escolar (El porcentaje de alumnos de 15 años que reconoce que sufre acoso escolar de manera frecuente en España se eleva al 6% según Pisa).
  • Mejoras en la calidad de vida del estudiante, su familia y el entorno.

 

No esperes más y contacta con nosotros sin compromiso. ¡En Nascia Cartagena, podremos ayudarte!