En el deporte y en la vida, cada segundo cuenta. Conseguir el máximo rendimiento no depende sólo del estado físico. El estado emocional y la máxima atención y concentración son también factores críticos para conseguir el éxito. ¿Cómo podemos ayudar a nuestros clientes a conseguir el máximo rendimiento?
- La tecnología marca la diferencia
Si quieres ayudar a tus clientes a aumentar su competitividad, superar los retos profesionales y personales, mejorar su liderazgo, incrementar su rendimiento y optimizar su funcionamiento cerebral, los procesos de Peak Performance con tecnología son tu mejor opción.
Las emociones y pensamientos influyen en el sistema nervioso central y autónomo, y al mismo tiempo, los estados fisiológicos influyen en el estado emocional y mental. Para ser el mejor, es necesario aprender a regular el estado neurofisiológico. Mejorar la relación cuerpo – mente.
La tecnología de Biofeedback permite optimizar la gestión del estrés, la atención mental y la concentración en los momentos clave. Mediante el registro de las diversas señales y respuestas psicofisiológicas del sistema nervioso central y autónomo en el entrenamiento es posible obtener un “feedback” en tiempo real.
Así, podemos medir, entrenar y perfeccionar las reacciones de los sistemas implicados (cardiovascular, respiratorio y muscular, nervioso autónomo y central) aumentando la atención mental y el autocontrol emocional, en esos momentos críticos en los que cualquier milésima de segundo marca la diferencia.
Las dos claves en el entrenamiento para optimizar el rendimiento son controlar el estrés y aumentar la atención.
En otras palabras: Tecnología y Neurociencia aplicada a la optimización del rendimiento.
- En el deporte y en la vida…valor añadido.
A igualdad de rendimiento físico, la diferencia puede depender del estado de atención, la fuerza mental y el autocontrol, especialmente en momentos de máxima presión. En el deporte y en la vida. Nuestros clientes tienen que ser capaces de relajarse y controlar su estado mental si lo que quieren es rendir al máximo.
La tecnología de Biofeedback y de Neurofeedback puede resultar de gran ayuda para ellos, ya que les ayuda a detectar y controlar los cambios de su estado mental mientras descansan, entrenan o participan en un entorno altamente competitivo y estresante.
La tecnología permite al usuario monitorizar las respuestas de su cuerpo y de su mente en tiempo real y le permite detectar y aprender cómo recuperar el control tanto del estado fisiológico como del psicológico.
Existen una serie de técnicas de entrenamiento para optimizar el rendimiento. El Biofeedback y el Neurofeedback aportan un valor añadido a las técnicas ya existentes. Por ejemplo, en la visualización, adquiriendo pautas y señales mentales que ayudan a eliminar distracciones, aumentar la concentración en la tarea y lograr el equilibrio óptimo para rendir mejor.
La tecnología nos permite usar sistemas pequeños, portátiles con comunicación inalámbrica y con una señal de registro fiable, precisa y exacta, así como un software flexible y personalizable, que responde a las necesidades del entrenamiento de alto rendimiento.
Todos los parámetros se pueden medir (incluyendo captura de video) y entrenar con una visión clara en la pantalla del ordenador. Un Laboratorio de Neurociencia… ¡portátil!
- ¿Qué entrenamos con Biofeedback?
Medimos la actividad de los sistemas cardiovascular, respiratorio, muscular, nervioso autónomo y central para ayudar a nuestros clientes a optimizar su rendimiento y marcar la diferencia.
- Función cerebral: mejora la atención, el control emocional y la relajación.
- Respiración: previene la hiperventilación y optimiza el ritmo, amplitud y patrón
respiratorios.
- Ritmo cardiaco: aumenta el tiempo de reacción y la resistencia.
- Tensión muscular: mejora el movimiento, el ritmo, el “timing” y la flexibilidad.
- Conductancia de la piel: conciencia de la reacción emocional y ansiedad.
- Flujo sanguíneo: aumenta la capacidad y acelera la recuperación.
- Beneficios de la tecnología para el Peak Performance
Gracias a la tecnología, estudiamos las necesidades individuales de cada cliente y establecemos un entrenamiento personalizado y orientado a objetivos, consiguiendo innumerables beneficios, entre otros:
- Aumento del rendimiento físico y mental.
- Potenciación de estados creativos personales.
- Mayor autocontrol y autoconocimiento.
- Optimización del funcionamiento cerebral.
- Descenso de los niveles generales de estrés.
- Reducción de la fatiga e incremento de energía.
- Restablecimiento del equilibrio corporal (homeostasis).
- Mejora de la memoria, atención y concentración.
- Incremento de autoestima y confianza.
- Mayor capacidad de reacción y resiliencia.
En Nascia somos especialistas en soluciones de entrenamiento dirigidas a todo tipo de personas e instituciones, para mejorar su autocontrol y ayudarles a conseguir sus objetivos y el máximo rendimiento de manera rápida y eficaz. Descubre cómo podemos ayudarte a implantar los mejores medios para tus procesos de Peak Performance de manera profesional y segura.
Pablo Muñoz Gacto, CEO y fundador de Nascia, primera red de centros dedicados en exclusiva al control del estrés y mejora del rendimiento con tecnología, con presencia nacional e internacional.