Pautas para reducir el estrés “doméstico”

Nuestro día a día está lleno de acontecimientos cotidianos, muchas veces ya rutinarios, que sin darnos cuenta suponen auténticos estímulos de estrés y ansiedad, incluso cuando no somos conscientes de ello.

Todos estos hechos suponen una amenaza, pero también una oportunidad, si sabemos cómo encauzarlos y aprendemos a “deshabituarnos” de muchas de nuestras rutinas perjudiciales.

A menudo muchas de las cosas que nos molestan son fácilmente evitables, o al menos podemos intentar cambiar algunos hábitos (aparentemente insignificantes) que nos ayuden a mejorar nuestro estilo de vida.

En el ámbito doméstico, los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a reducir nuestro estrés. Algunos de ellos pueden ya formar parte de nuestra vida; o puede ser que algunos otros no sean de aplicación en vuestro caso. Pero todos son posibles. Y todos ellos reducirán el grado de estrés de vuestra vida. Pueden existir factores y sucesos estresantes que son inevitables, pero por lo menos eliminemos los que no tienen razón de existir.

  1. Disfrutar de la relación con los que nos son próximos. Hablarles (y lo que muchas veces es más importante, escucharles).
  2. Disponer de tiempo para estar solos cuando lo sintáis necesario, sin sentiros culpables.
  3. Asegurarse de que por lo menos uno de vuestros “hobbies” no es competitivo.
  4. No sobrepasar vuestras posibilidades financieras.
  5. Hacer pausas y vacaciones siempre que ello sea posible.
  6. Levantarse media hora antes para tener un comienzo relajado del día.
  7. Hacer de la hora de las comidas una ocasión de encuentro.
  8. Disponer de tiempo para vuestros amigos y familiares.
  9. Asegurarse de que las finanzas domésticas se resuelven con prontitud.
  10. Tratar de no vivir en una casa desordenada.

Puede que no sea posible hacer todos estos cambios en un “abrir y cerrar de ojos”, pero no hay ninguna razón por la que no podáis empezar con uno o dos de ellos y sobre todo…¡empezar hoy!

Una vez os hayáis demostrado que funcionan y que sentís menos estrés, podéis seguir poniendo en práctica otros, uno a uno.

9 comentarios en “Pautas para reducir el estrés “doméstico”

  1. Como puedo ayudar a mi hijo de 14 años a combatir su estres, ya que se le subio la presion por culpa del estres, porque se hizo todos los analisis dicen que no tiene nada, entonces como puedo ayudarlo doctor? Gracias

    1. Hola Claudia,
      En nuestro blog y a través de nuestras redes sociales (Facebook y Twitter, puedes seguirnos si pulsas los iconos que se encuentran al principio de la página, arriba del todo), encontrarás numerosísimos consejos para aprender a controlar los estados excesivos de activación, estrés y ansiedad, tanto para niños como para adultos. Normalmente en personas tan jóvenes los sucesos y acontecimientos estresantes controvertidos, así como la propia «revolución hormonal» asociada a dichas edades hace que todo pueda parecer más difícil, por lo que los cambios de hábitos y poder superar las adversidades mediante técnicas adecuadas que les ayuden es algo esencial y a lo que nos dedicamos gracias a nuestro equipo de especialistas y nuestro Método eficaz.
      Gracias por participar, saludos cordiales

  2. En su momento cuando tenia 14 años tuve estres y pude superarlo de a poco, pero ahora que tengo 19 volvi a pasar por lo mismo, que puedo hacer para no volver a pasar por lo mismo porque por momentos nose mas que hacer ya van 5 meses y no se me pasa del todo, aun sigo teniendo reacciones como ataques (palpitcion, temblores, falta de aire, enfriamiendo en pies y manos)

    1. Estimada Macarena,
      Todos los síntomas que nos comentas son clara consecuencia de exceso de estrés o ansiedad. Es probable que determinados cambios y acontecimientos en tu vida, tanto ahora como en el último año hayan sido la causa de tu estado actual. Te recomendamos seguirnos para poder conocer pautas concretas de actuación que te ayuden a controlar tu estrés, y si necesitas nuestra ayuda profesional, estaremos encantados de atenderte en nuestros centros de Madrid o Andalucía, si pides cita gratuita y sin compromiso en el 91 770 58 85 o bien mediante sesiones online, pídenos información en info@nascia.com.
      Te mandamos muchos ánimos y un saludo muy cordial, gracias por participar

      1. me encantaria poder hacerlo pero estoy muy lejos, soy de argentina =) aunque le agradezco infinitamente por su ayuda

    1. Hola Fran,
      Gracias por tu aportación. El post al que te refieres es ocurrente y siempre es bueno compartir contenidos.
      Saludos cordiales

  3. Hola,soy Melissa. Me gustaría que alguien me ayudara ya que hace 7 meces comencé a sentir una serie de reacciones en mi cuerpo como mareos, temblores, náuseas, insomnio, dolores articulares, dolores en la cabeza, dolor en la espalda, pinchazos en la espalda, dolor y pinchazos en el abdomen, fuego en la cabeza, mucho temblor dolor de oído, palpitaciones, angustia, entumecimiento, fatiga, cansancios, en fin muchas cosas. Me han hecho muchos exámenes en el hospital y no tengo nada.

    1. Estimada Melissa,

      Gracias por seguirnos. Efectivamente, tal como nos relatas el estrés pasa factura y produce una serie de reacciones en nuestro cuerpo. Lamentablemente, por el momento, sólo contamos con Centros en España.

      En nuestra página, blog y redes sociales puedes encontrar toda la información relativa a la importancia del control del estrés para nuestra salud y bienestar.

      https://twitter.com/nascia
      https://www.facebook.com/Nascia

      ¿Sabes que puedes tener tu entrenador personal anti-estrés en cualquier momento y situación? Entra en http://www.irelax.es y podrás conocer este novedoso y efectivo dispositivo portátil de control de estrés.

      Esperamos que consigas controlar tus niveles de estrés y que poco a poco vayan desapareciendo estos síntomas.

      Un saludo,

Comentarios cerrados.