El tiempo pasa y el confinamiento por la alarma sanitaria del covid -19 se prorroga.
Los incesantes cambios y sobre-información que estamos soportando ponen a prueba nuestras estrategias de afrontamiento y nuestro sistema nervioso puede empezar a sufrir las consecuencias a nivel emocional, cognitivo y físico, ¿Estoy estresado?.
El estrés es el proceso que se pone en marcha cuando una persona percibe una situación o acontecimiento como desbordante de sus recursos y exigen del individuo un sobre esfuerzo.
Los estudios informan que las variables que aumentan la probabilidad que una situación sea vivida con estrés son:
- La falta de predictibilidad
- El cambio de la situación
- La incertidumbre
- La ambigüedad
- Que sobrepasen los recursos personales
Un alto nivel de estrés crónico nos puede llevar a un estado de fatiga mental y emocional.
La prevención de un estado de fatiga mental y emocional se hace prioritario ante la situación que estamos viviendo como sociedad. La fatiga mental y emocional se define como un estado de agotamiento físico y psicológico crónico ante las situaciones que nos rodean. Se inicia con un agotamiento emocional que se puede detectar con señales claras a nivel emocional, cognitivas y físicas como son, entre otras:
- Sentimientos de irritabilidad
- Desmotivación
- Apatía
- Ansiedad
- Frustración
- Bajo rendimiento
- Dificultades para concentrarse
- Sueño ligero e insomnio
- Molestias o dolores corporales en la espalda
- Migrañas
- Bruxismo
¿Cómo lidiar con el agotamiento emocional? Empezando por el autocontrol de los pensamientos negativos que se van focalizando cada vez más y más y van proliferando pensamientos ansiosos que nos restan como por ejemplo :”no soy capaz de frenar mi mente”, “no soportaría la idea de contagiarme” ……este tipo de pensamientos negativos van atrapando y paralizando a nuestro sistema nervioso y perjudicando nuestra calidad de vida y nuestra convivencia con nuestros seres queridos, se puede tomar el control sobre ellos.
Así mismo, a nivel físico se puede ser consciente y controlar las tensiones corporales a través de un entrenamiento en el que aprendemos a destensar tensiones y prevenir el agotamiento emocional. Aumentando el autocontrol emocional aumentamos nuestro rendimiento y ampliamos nuestra capacidad de resilencia y aprendizaje ante las nuevas y cambiantes experiencias que estamos viviendo y que nos están abocando a maximizar nuestros recursos para mejor nuestra calidad de vida y disminuir el coste emocional como medio preventivo del agotamiento y/o fatiga emocional y mental.
Recuerda que puedes conocer tu nivel de estrés haciendo nuestro minitest.
Contacta con Nascia Jerez para tu consulta online. Te ofrecemos sesiones de técnicas de respiración, relajación muscular y Peak Performance, a través de programas y herramientas claras y eficaces.
Buenas noches
Encantada de conocer y entender un poquito más sobre la fatiga mental y emocional. Mensajes y consejos como estos, bienvenidos sean, especialmente en momentos tan alarmantes e inestables como los que nos ha tocado vivir.
Muchas gracias
Buenos días, Lourdes:
En nombre de Auxiliadora Durán, autora de este post, te damos las gracias por tu comentario. Nos complace mucho poder ayudar a nuestros lectores.
Te invitamos a que continúes leyendo nuestro Blog.
Un afectuoso saludo
hola , a mi me ha ayudado este audio, https://www.youtube.com/watch?v=Jmc0HtN0z14&t=1861s