Nascia en la revista QUO: Pastillas para todo: ¿Nos estamos pasando?

Vivimos en la sociedad más medicalizada de la historia. El arsenal terapéutico cubre cualquier necesidad de los 0 a los 100 años. ¿Pastillas? Sí, hasta en la sopa.

¿Puede una píldora convertirnos en genios? John Harris, director del Instituto para la Ciencia, la Innovación y la Ética de la Universidad de Mánchester, lo ha negado en numerosas ocasiones: “Si no lo eras antes, no lo vas a ser después de tomar una píldora. Una droga no convierte a nadie en Einstein de la noche a la mañana”.Igual que Harris, Pablo Muñoz Gacto, director de los centros Nascia, piensa que el mayor capitalque tiene el ser humano para potenciar sus capacidades cognitivas y lidiar con la vida es él mismo. “La automedicación sin control y el recurso excesivo al fármaco son una característica de nuestra sociedad. La gente demanda soluciones rápidas y efectivas, y por eso muchas veces se recurre a la pastilla, al desconocer técnicas de control de estrés rápidas y efectivas”.

LEE EL ARTÍCULO COMPLETO