El neurofeedback en Nascia funciona: El TDAH en primera persona

Web específica Neurofeedback y TDAH: www.neurofeedbacktdah.com

Raquel es madre de tres niños y acaba de abrir un centro Nascia en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón.

Ella ha vivido en primera persona lo que supone afrontar un problema como el TDAH, y desde su experiencia nos explica por qué le convenció Nascia, cómo ha cambiado su vida y qué le ha llevado a abrir un centro Nascia.

¿Cuándo y cómo te das cuenta de que a tu hija le pasaba algo?

Cuando mi hija tenía tres o cuatro años en el colegio nos comentó su profesora que había actividades, generalmente las psicomotrices, que le costaban bastante. A medida que fue creciendo, tanto la lectura y como la escritura se le fueron haciendo un mundo.

Yo veía con frustración cuánto le costaba pero no sabía por qué.

Los profesores de nuestros hijos pueden darnos muchas pistas. Pero tenemos que estar abiertos a escuchar y asimilar lo que nos digan, incluso aquello que no nos gusta.

¿Qué hicisteis?

En primer lugar, descartamos temas físicos que pudieran afectar su aprendizaje, como problemas de vista, audición, etc. Todo estaba correcto.

Entonces acudimos a un centro para que nos orientara sobre qué podía tener mi hija y cómo podíamos ayudarla.

Como resultado de diversas pruebas, recibimos el diagnóstico: Trastorno de Déficit de Atención, conocido como TDA.

¿Cómo se afronta un diagnóstico de TDA?

Es complicado. Lo primero que haces sin darte cuenta es culparte: ¿la estoy educando correctamente?, ¿hemos hecho lo suficiente por ella?, ¿la habremos estimulado poco?

Lo peor es la ansiedad por no saber cómo ayudarla. ¿Cómo puedo ayudarla en algo tan “abstracto” como el TDA?

Luego comienzas a leer e informarte (¡los padres acabamos siendo verdaderos expertos!) y vas viendo las formas de ayudarla. Y lo que es más importante para mí: conocerla y comprenderla. Dejas a un lado el “cómo me gustaría a mí que fuese” o “qué me gustaría que llegara a ser” para pasar al “qué quiere ser ella, qué cosas le gustan y se le dan bien y cómo puedo ayudarla a conseguirlo”.

Una vez asimilado esto, te pones en marcha. El objetivo es lo que ella quiere ser, y no lo que yo quiero que sea.

En esta fase es muy importante coordinarse con el colegio para que te ayuden y comprendan la situación del niño.

¿Cómo descubriste Nascia?

Los padres que afrontamos este tipo de problemas siempre estamos leyendo cosas nuevas y buscando alternativas, compartiendo en grupos, recibiendo de amigos artículos de interés… y en esa búsqueda leí sobre el Neurofeedback. Me pareció muy interesante y busqué más información de la tecnología, dónde lo realizaban etc.

Encontré a Nascia como referente en España, consulté todas las noticias que hay sobre el Método, pregunté a otros profesionales y finalmente decidí acudir al centro Nascia de Castellana, en el que la niña ha seguido un tratamiento durante varios meses.

¿Por qué decidiste probar este Método?

Como es lógico al principio era muy escéptica, porque no es fácil asumir y entender que tu hija puede mejorar simplemente entrenando, haciéndolo además por ella misma y sin un enfoque “directivo” al que tan acostumbrados estábamos. Me gustó poder probar la técnica, la profesionalidad y seriedad con la que afrontan las cosas. Lo más importante para mí es que cuentan con una metodología propia exclusiva, un sistema probado y estandarizado que me daba confianza.

Lo que más me gustó es que no tiene efectos secundarios y que no es invasivo, cuestión primordial para mí. Respeto muchísimo la medicación y tengo amigos a los que les ha ido fenomenal con sus hijos pero nosotros decidimos desde el principio no medicarla.

¿Qué aspectos diferenciales tiene esta metodología desde tu punto de vista?

Por primera vez pude ver algo completamente objetivo. Después de muchas visitas con “parece que tiene…”, “esto debe ser…” con Nascia eres consciente y ves en el sistema qué parámetros tienes que modificar, cómo son y cómo varían.

El niño es consciente en todo momento de cuándo se concentra porque esta tecnología permite al niño ver, en tiempo real, en la pantalla su nivel de atención que puede entrenar mediante juegos, videos, películas, etc.

Es un Método divertido y aunque supone esfuerzo y constancia, al ser un entrenamiento, los resultados son permanentes y les motiva mucho. Hoy en día considero que integrar la tecnología en estos tratamientos es clave si queremos conseguir la participación activa de nuestros hijos.

Y lo más importante, y puedo afirmarlo con certeza, ¡FUNCIONA!.

¿Qué le ha aportado a tu hija el Método?

Ha conectado con el mundo, está más atenta, mucho más despierta, tiene curiosidad por nuevas cosas…

Le sigue costando mucho estudiar y al ser ya más mayor tiene retraso acumulado en casi todas las asignaturas (¡si hubiera conocido esto antes!), pero cuando te pones a explicarle las cosas está más centrada y es capaz de atender y concentrarse durante periodos más largos de tiempo.

Los efectos beneficiosos asociados son también importantísimos: ha ganado confianza y seguridad en sí misma, empieza a sentirse capaz de nuevos retos, sabe cuándo está concentrada y cuándo no… y todo eso repercute muchísimo en su carácter y en la forma de afrontar las cosas.

¿Por qué decidiste abrir un Centro Nascia en Pozuelo?

Porque soy madre de una hija con TDA y entiendo por lo que pasan los padres y los niños y creo que mi experiencia personal puede aportar mucho. Para este proyecto he buscado las mejores compañeras de viaje, dos de mis hermanas, que conocen perfectamente por lo que hemos pasado, y me han ayudado muchísimo.

El Centro Nascia nos permite ofrecer muchos otros tratamientos muy eficaces.

¡Es increíble ver los cambios de gente que viene con problemas de estrés o insomnio!

Tenía ganas de dar un giro más humano a mi carrera y ayudar a mejorar la vida de los demás, tanto niños como adultos, por eso creo que ha sido la mejor decisión que he podido tomar.

¿Por qué recomendarías Nascia?

Ofrece a los padres una oportunidad de ayudar a sus hijos dotándoles de herramientas para que avancen. Sus hijos ya saben que no se concentran porque los padres se lo decimos constantemente pero ¿saben lo que es estar concentrados?

En Nascia les ayudamos a detectar su nivel de concentración y a centrarse cuando les hace falta.

Que mi hija venga contándome cosas que le han explicado en clase es un avance grandísimo. ¡No lo había hecho hasta ahora!

Además es compatible con cualquier tratamiento que se le haga al niño (medicación, apoyo…) por lo que es un complemento perfecto.

Para los adultos tenemos soluciones para nuestros problemas: estrés, migrañas, insomnio, bruxismo, etc.

Es gratificante ver cómo en pocas sesiones son capaces de realizar avances muy grandes y mejoran sus vidas.

Si quieres contactar con nosotros y conocer tú también en primera persona nuestra efectiva metodología, pide tu cita gratuita y sin compromiso: info@nascia.com

 

Un comentario en “El neurofeedback en Nascia funciona: El TDAH en primera persona

Comentarios cerrados.