Los murcianos presentan un nivel de estrés muy elevado tanto en su trabajo como en su vida personal. El estrés se ceba sobre todo en las mujeres trabajadoras y con hijos. La dificultad para conciliar su vida laboral y personal genera este foco de estrés
Los murcianos consultados en el informe elaborado por el observatorio Nascia Cartagena, una franquicia especializada en bienestar y salud, han calificado el nivel de estrés en su trabajo y en su vida personal con 7,8 puntos sobre 10. Según este estudio, “el 70% de los murcianos consultados señalaron que la dificultad para conciliar la vida personal y la laboral les provoca estrés”. A continuación, el informe detalla que “independientemente de la labor de concienciación para lograr unos horarios que permitan conciliar, existen otros factores importantes que influyen en el estrés. El exceso de tareas, un alto nivel de autoexigencia, sueldos bajos y contratos temporales que generan incertidumbre sobre el futuro son otras variables que señalan las personas entrevistadas como los focos de su estrés”. Además, el estudio indica que “el 30% restante cree que se estresa por la ausencia de empleo, el cuidado de niños y/o mayores, problemas con la pareja, dificultades para concebir, etc”.
El estrés por sexos
Con respecto a los sexos, el informe asevera que “el estrés es superior en mujeres. El 60% de las murcianas reconoce vivir en un estrés continuo, sobre todo las que tienen hijos pequeños y trabajan, pero esta cifra baja al 40% en los murcianos”. La investigación señala que “la brecha salarial entre hombres y mujeres, que en la Región de Murcia es del 22%, y la mayor responsabilidad para conciliar vida laboral y familiar, que recae en la mujer, son dos de los motivos por los cuales esta situación se produce y se perpetúa”.
Profesiones estresantes Entre las profesiones más estresantes destacan las sanitarias, los empresarios del sector hortofrutícola, los miembros de los cuerpos y fuerzas de seguridad
El estrés genera insomnio, irritabilidad, fatiga, taquicardias e hiperventilación.
El exceso de tareas, los sueldos bajos y los contratos temporales agobian a todos los afectados
Las murcianas trabajadoras con hijos sufren más estrés que los varones Las sanitarias, las profesoras, las estudiantes y las autónomas, las más estresadas.
Los murcianos presentan un nivel de estrés muy elevado tanto en su trabajo como en su vida personal. El estrés se ceba sobre todo en las mujeres trabajadoras y con hijos. La dificultad para conciliar su vida laboral y personal genera este foco de estrés.
del Estado, los estudiantes, los profesores de secundaria, los mandos intermedios y ejecutivos, y los autónomos. Muchos de estos trabajadores sufren el ‘síndrome del trabajador quemado»