El miedo al trabajo y estrés laboral son dos conceptos que van muy unidos. En determinadas situaciones, el estrés laboral producido por diversas situaciones puede desembocar en un temor irracional al trabajo.
Si bien es cierto que no siempre ocurre, puesto que se puede tener miedo al trabajo (conocido como ergofobia) sin necesidad de haberse incorporado al mercado laboral, es normal que ante los problemas más comunes que vamos a exponer ahora se produzca este temor.
Los principales motivos del miedo al trabajo y estrés laboral como su origen son los siguientes:
- Una reprimenda o desautorización del jefe de forma brusca puede generar una desconfianza y temor hacia la propia persona y hacia el trabajo que desempeña. Poner en duda su propio desempeño es una de las características de este miedo.
- Un despido brusco. Cualquier situación de despido es desagradable, pero si el individuo suma el estrés que tiene antes de que se produzca y, además, se produce de forma brusca, repentina o por alguna causa no compartida se da un claro foco de inicio para tener miedo a futuros trabajos, y miedo al trabajo en general.
- Otra de las cosas que afecta es el acoso laboral. Además de generar estrés en el trabajo, una situación de acoso laboral puede producir situaciones de ansiedad ante el propio rendimiento, temor a fracasar en las tareas encomendadas e, incluso, generar una nueva fobia como puede ser la de hablar en público ante dicho temor.
- El estrés laboral también provoca que algunas personas tengan cierto temor al rechazo y, por tanto, busquen la aprobación constante de los demás. En caso de no producirse, este estrés puede convertirse en un problema de ergofobia ya que el trabajador se encuentra en un entorno hostil y poco agradable para él.
Si tienes problemas con el miedo al trabajo y estrés laboral y quieres ayuda con una terapia específica, no dudes en contactarnos. Te estamos esperando.