Un provocador artículo del profesor de educación especial de la Universidad de Indiana Rama Cousik, publicado en The Journal Gazzette plantea cuestiones que están en boca de todos los que de alguna manera tratamos con niños con problemas de atención, y es que estos trastornos cada vez más frecuentes no tienen soluciones mágicas, ni verdades absolutas. Tanto los padres (y especialmente ellos) como los profesionales saben mucho sobre esto.
En el artículo, se menciona un informe de 2009 de la UNESCO sobre los tratamientos para los niños que están en riesgo de TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad). En riesgo.
Según este informe, solo un estudio de calidad sobre el metilfenidato (MPH) realizado en un grupo de 114 niños en edad preescolar proporcionó una evidencia baja en la mejora del comportamiento del niño… Los efectos adversos estuvieron presentes en niños en edad preescolar tratados con MPH, mientras que los efectos adversos no se reflejaron en el caso de niños cuyos padres habían pasado por un proceso de entrenamiento en conducta y comportamiento.
El metilfenidato para el TDAH
El metilfenidato es un medicamento recetado que se vende como Concerta, Metadate, Methylin y Ritalin – una droga tan popular y tan ampliamente consumida como las palomitas de maíz.
Los investigadores compararon el efecto de dos métodos de tratamiento sobre la conducta de los niños:
- Prescripción de metilfenidato a niños
- Entrenamiento de los padres para manejar la conducta de sus hijos sin la medicación
Muchos niños pequeños son cada vez más considerados sujetos de riesgo para padecer TDAH. La medicación es una parte del paquete de tratamiento para muchos niños en edad preescolar.
Al igual que todos los medicamentos, el metilfenidato tiene muchos efectos secundarios. De acuerdo con PubMed (www.pubmed.gov) “El metilfenidato puede causar efectos secundarios … nerviosismo, dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, mareos, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, dolor de estómago, diarrea, ardor de estómago, sequedad de boca, dolor de cabeza, tensión muscular, movimiento incontrolable de una parte del cuerpo, inquietud, entumecimiento, ardor u hormigueo en las manos o en los pies … “
Aunque los laboratorios estén obligados por ley a publicar los efectos secundarios de todos los medicamentos en el mercado ¿Cómo se puede esperar que un niño en edad preescolar pueda siquiera comprender cuáles son los síntomas que está experimentando, por no hablar de comunicárselos a los padres?
Conclusiones sobre el medicamento para el TDAH
El estudio de la UNESCO encontró que el medicamento tenía efectos adversos y el comportamiento de los niños apenas mejoró, mientras que los programas de entrenamiento para padres mejoraron el comportamiento de los niños y, lo más importante, sin efectos nocivos.
Por tanto, el experto recomienda evitar que los niños sean diagnosticados con TDAH y protegerlos de los efectos secundarios nocivos de los medicamentos, a menos que sea extremadamente necesario.
Para los padres, aprender acerca de los efectos nocivos de los medicamentos, aprender de los trastornos de atención y optar por fórmulas complementarias o alternativas evaluando todas las opciones de tratamiento.
Aprender a manejar el comportamiento de los niños es la primera opción de tratamiento más eficaz y no causa ningún daño.
Recomienda preguntar al médico sobre programas de entrenamiento del comportamiento para padres. Asimismo, aconseja buscar la ayuda de otros padres en similares circunstancias.
El artículo es muy interesante , yo como madre de un niño tdah conozco los efectos de su medicación y puedo afirmar que para mi hijo es muy necesaria sin ella no podria estar en clase , ya junto con los profesores y sicologa yo he decidido retirarsela para probar y a sido fatídico. Yo acudo a reuniones con la sicologa y mas padres para saberlos llevar y guiar pero con eso no basta
Estimada Auxi,
Gracias por participar. Como bien sabes, cada caso en TDAH es totalmente diferente, y por eso es necesaria una adecuada evaluación y un seguimiento continuo y consistente. Afortunadamente cada vez más tenemos opciones y herramientas que permiten enfoques actuales y efectivos. Estamos a tu disposición para ayudarte en todo lo que podamos, un cordial saludo
He estado buscando mucha informacion acerca de la administracion de farmacos pues tambien tengo un pequeño de 6 años diagnosticado con TDAH desde los 4… pero sinceramene estoy desesperada pues despues de un tiempo de tratamiento con MPH decidimos como padres tambien retirarselo por lo nocivo del medicamento pero al igual que a Alicia nos resulto fatal…
Estimada Patricia:
Estaremos encantados de poder ayudar a tu hijo. Nuestra primera cita es siempre gratuita y sin compromiso, por lo que puedes llamar en cualquier momento al 91 770 58 85 y reservar tu hora. De ese modo, podremos enseñarte bien nuestras técnicas y metodología y todo lo que hacemos, y asimismo conocer más en profundidad el caso de tu hijo y poder ofrecerle las mejores soluciones. Estamos en Madrid y Jaén.
En nuestra página, blog y redes sociales puedes encontrar toda la información relativa a la importancia del control del estrés para nuestra salud y bienestar.
https://twitter.com/MetodoNascia
https://www.facebook.com/metodoNascia
Quedamos a tu disposición, saludos cordiales