Los riesgos de Internet para tus hijos: consejos prácticos

Como ya comentamos en artículos anteriores de este mismo blog, el fenómeno de Internet y las redes sociales abre un amplio campo de nuevas oportunidades pero supone a la vez enfrentarse a retos y amenazas que son crecientes y en muchos casos desconocidas, en especial en relación a todo lo que supone la relación entre Internet, las redes sociales y nuestros hijos, y cómo afrontar adecuadamente los nuevos retos.

Los principales riesgos para los niños y adolescentes en la red vienen de prácticas fraudulentas o peligrosas como el phishing (robo de identidad), el cyberbullying o acoso cibernético, el uso de información no autorizada, difusión de fotos o material comprometido, etc.

La clave está en mantener un adecuado control sobre lo que nuestros hijos hacen en la red, al igual que queremos y debemos estar informados sobre lo que hacen en la “vida real”, y por tanto no es incompatible el necesario respeto a su espacio e intimidad con la información necesaria que debemos tener para evitar riesgos mayores.

Aquí os dejamos unas recomendaciones y consejos prácticos de la Academia Americana de Pediatría que te pueden ayudar a la hora de enfrentarte a estos riesgos crecientes.

Entre las señales de alerta que nos pueden llevar a sospechar que puede existir un riesgo real, se encuentran las siguientes:

Pasa excesivo tiempo frente al ordenador, y especialmente en horario nocturno y accediendo a salas de chat, mensajería instantánea, etc.

    • Encuentras material pornográfico en su ordenador
    • Contacta telefónicamente con personas que no conoces
    • Recibe mensajes, cartas o regalos de gente que no conoces.
    • Apaga repentinamente la pantalla o el ordenador o cambia bruscamente cuando entras en su habitación o cuando apareces.
    • Notas un alejamiento de la familia o de sus amistades habituales
    • Utiliza cuentas on-line que pertenecen a otra persona

Pautas o consejos prácticos a seguir.

    • Habla claramente sobre los riesgos a los que se enfrenta a través de Internet o las redes sociales
    • Ayúdale a identificar posibles usuarios desconocidos que sean susceptibles de ser acosadores en potencia
    • Limita el uso de Internet y evita que el tiempo que le dedica perjudique a otras actividades como actividades sociales, escolares o familiares.
    • Controla la información que comparte y hazle ver el peligro de compartir fotos o vídeos visibles para todo el mundo.
    • Aconséjale que use un nick en los lugares públicos en la red y que nunca divulgue información personal (nombre, dirección, actividades, etc.)
    • Acostúmbrale a acceder a Internet en un lugar accesible y abierto a todos en casa, evita que se conecte en su dormitorio.
    • Revisa periódicamente la información que pueda estar compartiendo, e insiste en informarle sobre conductas inapropiadas y la necesidad de no compartir fotos ni información personal con desconocidos.
    • Recomiéndale informarte de cualquier duda o sospecha que tenga.

Aunque parezcan medidas obvias o en algunos casos algo invasivas, es importante conocer que se están disparando los casos de cyberbullying y que no siempre nuestros hijos están preparados para afrontar todos los riesgos que las nuevas tecnologías traen consigo.

Como ya expusimos en artículos anteriores, la clave sigue siendo el diálogo, conversar y sobre todo escuchar a tus hijos, interesarte por todo lo que hacen y dejarles claro que ese interés es real y que pueden contar contigo en todo momento.

 

3 comentarios en “Los riesgos de Internet para tus hijos: consejos prácticos

    1. Hola Carbelis,
      Estamos totalmente de acuerdo contigo, la responsabilidad debe ser también de los usuarios de las redes.
      Gracias por comentar, saludos cordiales

Comentarios cerrados.