Informe Nascia: los propósitos de año nuevo generan ansiedad en cuatro de cada diez personas

Los primeros meses del año resultan complicados para muchas personas propensas a sufrir ansiedad y estrés.

Un informe elaborado por Nascia, centro especializado en el tratamiento de los síntomas de estrés y ansiedad, indica que los propósitos de año nuevo generan ansiedad en cuatro de cada diez personas. Estos propósitos, generalmente relacionados con la salud y la alimentación, se realizan con un objetivo claro y con determinación aunque el problema se centra en la motivación.

Según los datos aportados por Nascia, las consultas de casos relacionados con la ansiedad en aquellas personas que se plantean estos propósitos crecen un 20% los meses de Enero y Febrero.

Varios medios y webs especializadas, se han hecho eco de este informe Noticiasdesalud.comFranquiciashoy.esFranquiciame.com

Cuando no se obtienen niveles adecuados de motivación, se cae en el desánimo por no conseguir los objetivos y es entonces cuando la ansiedad entra en escena.

Los propósitos más populares son  el bajar de peso, dejar de fumar, hacer deporte y otros más directamente relacionados con la búsqueda de empleo o poder cambiar en el que actualmente se encuentra el individuo. Además, todos ellos son una fuente de ansiedad para quienes no sepan canalizar correctamente las motivaciones y esfuerzos que dichos retos plantean.

Para Pablo Muñoz Gacto, Director de Nascia, estos propósitos “en sí mismos no constituyen ninguna amenaza siempre y cuando no se conviertan en una obsesión. La actitud mental y la motivación juegan un papel fundamental en este tipo de metas personales, y si el nivel de motivación desciende es cuando pueden presentarse los primeros problemas. La ansiedad se genera por crear expectativas de cambio muy altas y en espacios de tiempo muy cortos y, si no se consiguen, es cuando desciende la motivación y se cae en el desánimo que lleva a situaciones de ansiedad y estrés”, comenta.

La recomendación que se hace para una fijación de metas y objetivos concretos es que estos sean alcanzables siempre en un plazo razonable de tiempo. Llevar a cabo todo aquello que sea necesario para conseguirlos sin que se conviertan en una prioridad obsesiva y mantener los niveles de motivación siempre en la misma línea. Además, no se debe asociar mentalmente este tipo de propósitos al comienzo del año sino que pueden desarrollarse a lo largo del mismo para no crear un hábito asociado a determinadas fechas.

Técnicas para mitigar la ansiedad

Si en algún momento no somos dueños de nuestro estado de ánimo porque vemos que no se alcanzan estos objetivos con la rapidez que deseamos y caemos en situación de ansiedad, existen diversas técnicas que ayudan a controlar esos momentos y hacernos de nuevo dueños de la situación.

La respiración pasa por ser la clave en todos los procesos relacionados con el estrés y la ansiedad. Lograr controlar la respiración con ejercicios muy sencillos supone volver a tener la sensación de tener bajo supervisión algo que se había perdido.

Desde Nascia se recomiendan dispositivos móviles como iRelax, que propone ejercicios para recuperar un correcto ritmo respiratorio controlando también así el ritmo cardíaco y las pulsaciones. Con ello volvemos a niveles normales y salimos de situaciones que provocan ansiedad y estrés.