Una persona de éxito está asociada a tener todo lo que se propone, tiene un buen entorno familiar y social, además de tener alto nivel económico o disponer de más facilidades para llevar a cabo una vida a medida.
Cuando de pequeños nos preguntan cómo nos gustaría ser, siempre se tiene de referentes a deportistas, artistas, o empresarios de éxito, tal vez por todo lo bueno que les rodea. Pero realmente, ¿qué hay detrás de todo ese éxito?
La mayoría de niños (en el caso masculino) sueña con ser como los deportistas a los que idolatran, casi siempre futbolistas. Pero todo lo bueno del deporte y de los futbolistas convive con una parte “oscura”, y es que poca gente sabe que tanto las personas de éxito como en este caso los futbolistas sufren problemas que derivan en estrés, depresión o problemas mentales.
Un reciente estudio de FIFPro con futbolistas y ex-futbolistas profesionales ha relatado datos sorprendentes. De los futbolistas en activo analizados, el 38% padece depresión, el 23% tiene problemas de sueño y lo más negativo el 9% abusa del alcohol. Pero esto se refleja también en ex–futbolistas, quienes el 35% padecieron depresión, el 28% problemas de insomnio y el 25% problemas de alcoholemia.
Casi siempre, en las personas de éxito existen este tipo de problemas debido al miedo a fracasar o errores o infortunios con grandes consecuencias. En el caso de los deportistas, las lesiones; en los empresarios, una mala gestión; o en otros casos puntuales de éxito, la pérdida de dinero o entorno social “saludable”.
Por ello mantener una vida adecuada y tener autocontrol de nuestras emociones supone uno de los mayores éxitos. Lo material viene y va, pero debemos tener en cuenta ante todo nuestra salud física y nuestra salud mental. Una buena opción es acudir a centros especializados en tratar estos problemas y, sobre todo a través de tratamientos personalizados, la mejor alternativa pueden ser los métodos neurofeedback y biofeedback de Nascia.