Los Ictus y el estrés

El ictus y el estrés

 

Según recientes investigaciones, uno de cada cuatro supervivientes de un Ictus desarrollarán síntomas de trastorno de estrés post-traumático.

Muchos de los que tienen la suerte de sobrevivir a un accidente cerebrovascular se dan cuenta que se enfrentan con otro serio desafío. Casi una cuarta parte presentan síntomas de trastorno de estrés post-traumático, según un nuevo estudio.

Los datos muestran que experimentar una crisis de salud grave que amenaza la vida puede plantear problemas psicológicos graves, tal y como afirma el autor principal del estudio Donald Edmondson, profesor asistente de medicina conductual en el Columbia University Medical Center de la ciudad de Nueva York.

Aunque el trastorno de estrés postraumático (TEPT) normalmente se asocia con los veteranos de guerra y víctimas de agresión sexual, los investigadores descubrieron que los pacientes que desarrollan una enfermedad grave seguida de un tratamiento intenso pueden tener problemas mentales que con frecuencia no son reconocidos por los médicos y familiares.

Riesgo de otro accidente cerebrovascular

El estudio, publicado en Internet el 19 de junio en la revista PLoS ONE, también descubrió que las personas que desarrollan trastorno de estrés postraumático después de un accidente cerebrovascular pueden tener un mayor riesgo de problemas de corazón u otro accidente cerebrovascular debido a los problemas psicológicos que tienen que soportar.

El TEPT es una respuesta física y emocional intensa a un evento que amenaza la vida o un evento traumático. Los síntomas se dividen en tres grandes tipos: revivir el evento, evitar actividades habituales e hiperactivación.

En ocasiones, el trauma de soportar una serie de intervenciones seguidas de cirugía cerebral, junto con la inmovilidad forzada durante meses, la incapacidad para realizar una vida normal y la larga rehabilitación dejan marcas profundas en el estado de ánimo de los convalecientes.

La falta de control sobre las emociones, la excesiva ansiedad, pensamientos obsesivos o recurrentes, preocupación excesiva, miedos, etc. son solo alguno de los síntomas cognitivos más comunes, que se unen a toda una serie de síntomas fisiológicos que disminuyen notablemente la calidad de vida.

En ocasiones, la recuperación física o neurológica es visible y notable a simple vista, pero los efectos del estrés siguen ahí, y es necesario tomar medidas si queremos evitar que se convierta en algo crónico y excesivamente perjudicial.

 

Acontecimiento peligroso para la vida

Cada año, cerca de 300.000 supervivientes de accidentes cerebrovasculares desarrollarán síntomas de estrés postraumático debido a sus problema de salud anteriores, según los investigadores. Según los datos, cerca del 23% del total de personas que sufren este tipo de accidentes cerebrovasculares desarrollará síntomas de TEPT, y en alrededor del 11%, la situación se convertirá en crónica.

El trastorno de estrés postraumático se activa en personas con accidentes cerebrovasculares por una variedad de factores secuenciales, según Edmondson. En primer lugar, es un hecho significativo, aterrador y potencialmente mortal que suele ir acompañado de estímulos internos, como una aceleración del ritmo cardíaco y la presión arterial alta. “Se llama la respuesta de lucha o huida, y es nuestra respuesta natural al miedo”, dijo. Un viaje en ambulancia, pruebas invasivas, hospitalización y a veces la cirugía.

A continuación, las personas deben adaptarse a la impresión de lo que acaba de ocurrir, dijo Edmondson. “Caminamos a través de nuestras vidas con la ingenua creencia de que somos invulnerables”, dijo. “A menudo lo que es traumático (acerca de un derrame cerebral o ataque al corazón) es que tales suposiciones tácitas (pensar que a nosotros no nos puede pasar, por ejemplo) quedan rotas”.

Y una vez en casa, las señales físicas y ambientales pueden estimular la respuesta de miedo de nuevo. A diferencia de un soldado que puede dejar el campo de batalla, los pacientes con Ictus suelen regresar al lugar donde se produjo la crisis. Muchos pacientes pueden simplemente ver la silla de la sala de estar, donde tuvieron el episodio y sentir de inmediato los síntomas de TEPT.

Flashbacks

Flashbacks, pesadillas, palpitaciones, escalofríos, y la frecuencia cardíaca y la presión arterial elevada pueden aparecer meses o incluso años después de su regreso a casa, según Edmondson. Ansiedad, dolores de cabeza severos y arrebatos de ira también son síntomas frecuentes en pacientes con trastorno de estrés postraumático.

Edmondson anima a los pacientes y familiares para que hablen con especialistas sobre el TEPT. “Realmente espero que esta investigación sirva para que los supervivientes y sus familiares tomen conciencia de estos hechos, sabiendo que no es raro y que no hay nada de qué avergonzarse. Es algo tratable”.

 

 

Un comentario en “Los Ictus y el estrés

  1. Buenas tardes.. Por fin encontré algo que me ayudo a resolver mis dudas sufro de stress postraumático y acabó de sufrir un infarto cerebral leve.. El día que me sucedió tenía el nivel de stress muy alto y me sucedió.. El neurólogo dice que el infarto que me dio no se relaciona con mi estresa postraumático.. Y con esta link se que si pudo ser.. Agradezco su opinión… Gracias.

Comentarios cerrados.