Las migrañas y la menstruación

A continuación reproducimos por su interés un artículo de la Dra. Stephanie Faubion, de la Clínica Mayo, una de las más prestigiosas instituciones a nivel mundial, que además utiliza y recomienda el uso del biofeedback como método efectivo para el control del estrés y las migrañas.

Las migrañas son comunes entre las mujeres en edad reproductiva. Este tipo de dolor de cabeza generalmente empeora alrededor del momento de la menstruación. Algunas mujeres padecen de migrañas puramente menstruales, que solamente se presentan durante el ciclo menstrual; mientras que otras sufren de ataques de migraña relacionados con las menstruaciones, que ocurren en ese periodo y que también pueden presentarse en otras ocasiones.

La migraña puede producir un dolor pulsátil intenso en una zona de la cabeza o en todas partes, que normalmente se presenta acompañado por náusea, vómito y extrema sensibilidad a la luz y al sonido. Las migrañas menstruales normalmente no se relacionan con la presencia previa de aura (destellos de luz, puntos ciegos en la visión, o entumecimiento y hormigueo en la cara o mano). Las migrañas vinculadas a la menstruación, comparándolas con las menstruales, pueden ser más fuertes, durar más días y responder menos al tratamiento.

Los cambios femeninos en los niveles de estrógeno pueden desencadenar un ataque de migraña, especialmente durante aquellos días anteriores al ciclo menstrual, cuando los niveles de estrógeno descienden rápidamente. Una manera de controlar las migrañas menstruales es tomando un anticonceptivo hormonal combinado.  Ese tipo de anticonceptivos puede estabilizar los niveles de estrógeno en la mujer y contener los cambios hormonales capaces de desencadenar un ataque de migraña.

Si tomas anticonceptivos, tienes varias alternativas entre las que puedes elegir. La manera normal de tomar los anticonceptivos es consumiendo pastillas activas con hormonas durante tres semanas y luego una semana de pastillas inactivas sin hormonas. Actualmente existen varias fórmulas nuevas que disminuyen el riesgo de sufrir migrañas menstruales porque ofrecen tres meses de pastillas activas con hormonas (permitiendo que el ciclo menstrual ocurra cada 90 días), o pastillas activas con hormonas tomadas de forma continua (sin pastillas inactivas y sin menstruaciones), o intervalos más cortos sin hormonas (con sólo cuatro días de pastillas inactivas para el ciclo menstrual). Máquina de depilación láser shr.

Existen otros tipos de anticonceptivos hormonales combinados que también pueden usarse de manera continua, como por ejemplo el anillo vaginal anticonceptivo que puede usarse a intervalos de cuatro semanas en lugar de tres, reemplazando el anillo viejo con uno nuevo de manera inmediata. Estos métodos disminuyen la frecuencia o duración del intervalo sin hormonas, reduciendo así la posibilidad de sufrir de migrañas debidas a los niveles fluctuantes de estrógeno, aparte de ofrecer una anticoncepción eficaz.

Además de prevenir el embarazo y controlar las migrañas, el uso de los anticonceptivos hormonales combinados ofrece otras ventajas, tales como mantener regulares a los ciclos menstruales y ayudar a tratar el acné y los quistes del ovario. Por otro lado, también controlan los sangrados menstruales fuertes y disminuyen el dolor de los cólicos menstruales.

Si no necesitas un método para controlar la natalidad o prefieres no usar anticonceptivos, el parche de estrógeno es otra alternativa. El parche ayuda a evitar las migrañas menstruales porque se aplica en la piel entre cinco y siete días antes del ciclo menstrual, continuándolo durante el primer o segundo día de la menstruación.

A pesar de la vinculación anteriormente hecha entre los anticonceptivos hormonales y el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, las nuevas fórmulas con dosis más bajas parecen conllevar un riesgo menor. El hecho de sufrir migrañas puede elevar el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, especialmente si se trata de las migrañas con aura. Otros factores de riesgo para un accidente cerebrovascular son la edad, la obesidad, el tabaquismo, la hipertensión y el colesterol alto. Dichos factores deben evaluarse atentamente en toda mujer que considere usar anticonceptivos hormonales combinados por cualquier razón.

Tomar anticonceptivos hormonales combinados para reducir al mínimo el descenso en los niveles de estrógeno durante el ciclo menstrual puede ser una manera eficaz de prevenir las migrañas menstruales. Si piensas usar estos anticonceptivos, ten en cuenta tu necesidad de anticoncepción, las demás ventajas aparte de la anticoncepción, los factores de riesgo para sufrir un accidente cerebrovascular y tus preferencias personales.

 

2 comentarios en “Las migrañas y la menstruación

  1. He leido este articulo y me ha parecido interesante, tengo 40años y padezco de fuertes migrañas antes , durante o despues de el periodo , tuve un tratamiento con depo provera hace unos 10anos debido a que tengo muchos colicos durante el periodo menstrual, este tto fue durante 9 meses, despues no volvi a sentir molestias durante varioa años, pero siempre he padecido de las migrañas, acudi al neurologo y me receto sumatriptan y eso lo unico que mw quita el dolor de las migrañas , los colicos menstruales han regresado y son muy fuertes.
    Quisiera saber que puedo hacer para mjorar estas molestias.

    1. Estimada Lina:

      Muchas gracias por participar y contarnos tu caso. En Nascia podemos ayudarte. Contamos con un tratamiento exclusivo para las migrañas. Pide tu cita gratuita y evaluaremos tu caso 91 770 58 85.

      Un cordial saludo

Comentarios cerrados.