Las edades del estrés, ¿qué nos afecta en cada etapa?

las edades del estrés

Cuando escribimos sobre las edades del estrés hacemos mención a qué es lo que nos afecta en cada etapa de nuestra vida y nos lo provoca. Queremos tratar sobre las distintas edades en las que el ser humano puede experimentar estrés, empezando prácticamente al poco de nacer.

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, el estrés positivo es necesario y aparece prácticamente desde que somos niños. Nos mantiene activos, alerta y ayuda a que resolvamos situaciones inesperadas de forma proactiva. Esto lo llevamos con nosotros prácticamente toda la vida.

Cuando somos niños, las fuentes del estrés pueden ser múltiples. En edad escolar, las tareas, deberes y la atención se convierten en focos importantes para delimitar si el niño poco a poco puede ir asumiendo los retos que se le van planteando sin frustrarse. La relación con los demás también es un tema que puede causar problemas de ansiedad y estrés si no son fluidas. Y, además, el ritmo de horarios en casa cuando madres y padres trabajan también pueden influir en el estrés infantil.

En la adolescencia, los cambios hormonales y los estudios pueden ser un foco del estrés. Cambian las relaciones sociales, la perspectiva de las cosas y los problemas de las edades del estrés es esta fase toman otro cariz ya que son más conscientes de padecerlo.

Ya en los adultos, las preocupaciones van más por otros derroteros. La economía del hogar, se viva en familia o solo, tiene una importancia creciente en este sentido. Los inicios laborales, la búsqueda de empleo, el propio estrés en el trabajo son otras de las circunstancias que favorecen su aparición. A nivel familiar, los hijos y sus preocupaciones, su salud y otras variables como los horarios y la conciliación.

En la tercera edad, los problemas de salud son los que marcan la ansiedad y el estrés fundamentalmente además de las preocupaciones por su entorno social y económico para los cuidados que puedan necesitar. La sensación de sentirse prescindibles o de ser una carga es también un motivo más de preocupación.

En Nascia nos encargamos de tratar en las edades del estrés con nuestro método. Infórmate AQUÍ.

2 comentarios en “Las edades del estrés, ¿qué nos afecta en cada etapa?

    1. Estimada Luu,
      Gracias por contactar.
      Cuando nos referimos a las «edades del estrés», hacemos referencia a las diferentes etapas de la vida: infancia, adolescencia, edad adulta y tercera edad.
      Saludos cordiales,

Comentarios cerrados.