Las cinco etapas del duelo, o el también llamado modelo Kübler-Ross ya que fue presentado por la psiquiatra suizo-estadounidense Elisabeth Kübler-Ross, nos indica el proceso que viven las personas que están lidiando con una pérdida. La doctora Kübler-Ross lo estudió en pacientes con enfermedades terminarles y los familiares de estos, sin embargo, en mayor o menor medida se puede ajustar también a cualquier pérdida: separaciones y divorcios, despidos, pérdidas del hogar, infertilidad, etc.
Las etapas que ella indica que existen en el proceso son las siguientes:
- Negación: “Esto no me puede estar pasando a mi, estoy bien”. Esta suele ser una defensa temporal para el individuo.
- Ira: “¿Por qué a mi?, es injusto”. El individuo busca culpables y se enfada con ellos, o con uno mismo por haber hecho cosas que él cree que hayan podido provocar esta situación. En esta fase es difícil cuidarle o calmarle.
- Negociación: “Dios déjame vivir hasta ver a mis hijos casarse”, “llévame a mi en vez de a él”. Esta etapa supone una esperanza de retrasar la muerte o de conseguir algo parecido a lo que se ha perdido.
- Depresión: “Estoy tan triste, ¿por qué hacer algo?”. La persona empieza a aceptar la pérdida, a darse cuenta de que no hay vuelta atrás, al estar triste pierde se despega del amor y cariño hacia los demás o hacia lo perdido. No es recomendable intentar alegrar a la persona, es un momento importante que debe ser procesado
- Aceptación: “Esto es asi y no puedo hacer nada” “Debo continuar con mi vida (o debo prepararme)” Con esta etapa llega la paz y la comprensión
Cada persona tiene sus tiempos e incluso no pasan por todas las etapas, hay que respetar los ritmos de cada uno e intentar acompañarle por las distintas fases.