La Navidad aumenta los niveles de estrés y ansiedad

Estrés en Navidad

El estrés se acentúa en la época navideña. Esta es la principal conclusión que muestran los datos obtenidos a través del análisis de los principales estudios cuantitativos, realizados por diversas instituciones internacionales en los últimos años (ver fuentes). De manera más cercana, también es el resultado de las encuestas realizadas a clientes y colaboradores de forma voluntaria y directa, así como a los seguidores de las redes sociales de Nascia.

El cansancio, la acumulación de actividades, pasar demasiado tiempo con la familia, el bullicio generalizado, las compras, las expectativas no cumplidas, las discusiones, la falta de ejercicio, los excesos en comida y bebida…y por supuesto, la actual situación de crisis son las principales causas generadoras de estrés y ansiedad.

Como estadística general, el 44% de la población afirma que la Navidad es una época que le produce un aumento generalizado del estrés.
Por actividades, los acontecimientos relacionados con el período navideño que más estrés y ansiedad generan son: Compras (76%), compromisos sociales (67%), exceso en los gastos (65%), cansancio general y “saturación” (60%).

Causas principales del estrés y la ansiedad en Navidad

Las causas principales tienen su origen en tres razones fundamentales: las económicas, las físicas y las derivadas de nuestras relaciones sociales.
Entre las primeras destacan el aumento de deudas, la utilización excesiva de la tarjeta de crédito, la necesidad de refinanciaciones, un sentimiento de necesidad de gastar más (adicción a las compras como vía de escape), los gastos excesivos asociados a los compromisos sociales como cenas, salidas nocturnas y ocio familiar, la compra de regalos y un sin fin de gastos imprevistos.
Las razones relacionadas con nuestra forma física que acentúan el estrés durante la Navidad se centran en un cansancio general por acumulación de actividades, la posibilidad de padecer insomnio por cambio de hábitos, la falta de ejercicio y los excesos en comida y bebida.

El estrés que se origina como consecuencia de nuestras relaciones sociales se agudiza debido a la mayor cantidad de compromisos sociales como cenas de empresa, con amigos o con la familia. Entramos en una época en la que creemos que es necesario acudir a todos estos eventos, o bien nos vemos en la obligación de organizarlos nosotros mismos.

Dentro de este apartado, las reuniones familiares suelen ser las que mayor estrés producen debido a la incompatibilidad de caracteres con miembros de la familia, disputas familiares, complejos, o la necesidad de guardar las apariencias. También es una época con cierta tendencia a la tristeza y la nostalgia por el recuerdo de seres queridos ya desaparecidos.

Además de los propios eventos navideños, las vacaciones escolares de los hijos agravan los síntomas de estrés, por la necesidad de los padres para organizar actividades a los niños, el mayor tiempo de estos en casa y sobre todo, el cambio radical en los patrones diarios de actividad.
En cuanto a la relación de pareja, sucede como en otras épocas del año, donde el exceso de tiempo compartido puede derivar en situación de nervios. También la responsabilidad para organizar actividades lúdicas durante estos días, o la toma de decisiones sobre dónde celebrar las reuniones familiares son motivos que enfrentan a las parejas y producen alteraciones de estrés y ansiedad.

Consejos para evitar el estrés en Navidad

A continuación detallamos una serie de consejos orientados a controlar las posibles alteraciones y evitar los estados de estrés y ansiedad, según indican los profesionales de Nascia, compañía especializada en el sector del bienestar y en el tratamiento del estrés y la ansiedad.

Desde el punto de vista práctico y económico:

  • Calcula un presupuesto realista de ingresos y gastos y ajústate a ese presupuesto.
  • Evita el exceso de gasto en regalos. Utiliza fórmulas como el “amigo invisible”. Calcula un coste limitado por persona.
  • Compra regalos preferentemente a los niños.
  • En la organización de comidas/eventos es conveniente implicar a los niños, familiares, amigos…en las tareas de organización y ejecución. Simplifica los menús. Compra por encargo a domicilio. Si se puede, recurre a servicios de catering. Utiliza los servicios de compra y supermercado on-line para tu comida.

Desde el punto de vista emocional:

  • Ajusta tus expectativas y no esperes “milagros”.
  • Relativiza, es sólo un día, un acontecimiento. 3.- Prioriza, distingue entre lo que depende de ti y lo que no, acéptalo y recuerda que todo pasa.
  • En las reuniones familiares, evita temas comprometidos o que generen discusión.
  • Aprende a decir NO. No tienes por qué acudir a todos los eventos, ni a todas las reuniones familiares.
  • Huye del perfeccionismo.
  • Planifica actividades de distracción.
  • Dedica tiempo al descanso y resérvate espacios propios, concédete un descanso, un tiempo de relajación.

Desde el punto de vista físico y de salud general:

  • Busca la moderación y el equilibrio.
  • Duerme suficientemente.
  • Haz ejercicio –aunque simplemente sea dar un paseo.
  • Cuida la espalda –esta es una de las épocas del año con más lesiones debido a las posturas incorrectas, a coger objetos pesados.
  • Equilibra tu dieta con ensaladas y verduras, toma fruta entre horas, intentando comer menos grasas. Evita los procesos de “comida sin fin”.
  • Busca actividades distintas en los días de celebración.
  • Practica la relajación. Dedícale un tiempo a realizar ejercicios de respiración.

Fuentes:

  • Coventry University
  • University of East London, Dr. John Turner
  • University of Harvard (recuerdos de la infancia vuelven con la navidad)
  • Kluwer Academic Publishers
  • University of Missouri-Columbia
  • Office for Heart Research UK
  • APA American Psychological Association
  • ISMA – International Stress Management Association
  • Datos internos de Nascia (clientes y seguidores redes sociales)

Nascia, compañía especializada en tratamientos personalizados para el control del estrés y la ansiedad, realiza un innovador método objetivo, basado en los últimos avances en psicofisiología y biofeedback.

Si quieres conocer en qué consiste el método Nascia, te invitamos a una sesión personal informativa en nuestro centro de Madrid – C/ Sor Ángela de la Cruz, nº 8 –

2 comentarios en “La Navidad aumenta los niveles de estrés y ansiedad

  1. Os deseo unas felices fiestas y gracias por toda vuestra información, tanto en el blog como en las redes, es una labor muy útil, saludos!

Comentarios cerrados.