Insomnio, ¿qué hacer ante el calor y el ruido en verano?

Insomnio. La constante del calor en verano no es la única que afecta a costumbres tan sanas como la que debería ser mantener una vigilia adecuada.

Según datos de los que disponemos en Nascia, el ruido y el calor acaparan el 70% de los casos de estrés por insomnio durante el mes más cálido del año, Agosto.

Con localidades españolas que superan los 30 grados durante muchas noches en estas semanas, se hace difícil poder conciliar el sueño. Algo que, de manera reiterada, puede ser un foco de estrés por falta de descanso.

El sudor, la respiración costosa e inadecuada, la angustia por ser conscientes de la necesidad del descanso y estar pendientes de un reloj que no perdona a los que mantienen sus jornadas de trabajo durante el verano, son algunas de las causas del insomnio en estas noches de calor.

Además de lo que externamente puede hacerse como duchas nocturnas, agua refrigerada, ventilación de la habitación en las horas de menos calor y otros consejos similares, desde Nascia recomendamos concentrarse en la respiración como uno de los factores importantes que ayudan a conciliar el sueño y vencer el insomnio.

También retirar los relojes que estén más a mano, ya que tener una referencia horaria genera más ansiedad conforme se ve pasar el tiempo. Alejar de la vista el despertador y evitar elementos de distracción como las televisiones o las radios que agudizan las complicaciones de conciliación del sueño en noches de mucha temperatura.

Finalmente, conviene evitar irse a la cama nada más cenar. Una digestión pesada por una elevada dosis de calorías duplica la combustión de las mismas y, unido al calor, puede ser determinante para una noche de insomnio.

El ruido, otro enemigo del sueño

Pero no sólo el calor hace mella. Los bares y terrazas también suponen un problema para la conciliación del sueño y, si es algo reiterado, provoca cuadros de angustia y de estrés.

Aunque la ley es bastante tajante con el límite de decibelios permitidos, existen muchos lugares donde la vulneración de esta norma deja en serios problemas a los vecinos cercanos.

El insomnio por ruido provoca irascibilidad y si es habitual puede modificar el carácter. Los síntomas físicos son los que se revelan en cualquier cuadro de insomnio como la tensión muscular, dolores de cabeza y sensación de fatiga por la falta de descanso.

En Nascia, además de recomendar elementos como los tapones que ayudan a eliminar parcialmente el ruido, insistimos en que la concentración es muy importante a la hora de conciliar el sueño. Por ello, además de ejercicios de respiración profunda, se recomienda seguir una rutina regular para acostarse y eliminar otras distracciones, seguir estrategias de relajación progresiva y apagar las luces mucho tiempo antes de acostarnos. La contaminación acústica y lumínica son malas compañeras para la vigilia.