Incontinencia urinaria y Biofeedback

El entrenamiento en suelo pélvico utilizando el biofeedback para el tratamiento de la incontinencia urinaria fue iniciado por Arnold Kegel, quien publicó su artículo sobre los conocidos como ejercicios de Kegel en el año 1948.

Estos ejercicios son comunes hoy en día en ámbitos que van desde la rehabilitación hospitalaria hasta gimnasios, escuelas de yoga, pilates, y la propia auto-aplicación doméstica sobre la base de tablas conteniendo estos ejercicios.

En el ámbito clínico, estos ejercicios, basados en la contracción muscular, son realizados con supervisión de Biofeedback electromiográfico o EMG , para poder controlar la adecuada realización de las rutinas y evitar patrones de entrenamiento incorrectos. Normalmente este tratamiento se acompaña con electroestimulación. Este hecho y el considerar el problema como algo estigmatizante hace que muchas personas renuncien a tratamientos preventivos y opten por soluciones como pañales o compresas, limitando así enormemente la calidad de vida de la persona que sufre este problema.

Por otro lado, realizar los ejercicios sin una referencia objetiva como la que proporciona el Biofeedback, puede dar lugar a contracciones incorrectas de los músculos abdominales, glúteos y muslos, provocando fatiga y presión sobre la vejiga, causando un efecto contrario al que se quiere conseguir.

Existe una solución que combina lo mejor de ambos tratamientos. Sin recurrir a electroestimulación o tratamiento médico y con la comodidad de realizarlo con el refuerzo visual de un entrenamiento personalizado y objetivo que te permite ver en tiempo real tu tensión muscular y te permite realizar los ejercicios de la manera correcta desde la comodidad de un sillón y por ti mismo.

Gracias al Biofeedback aplicado con sistemas y software exclusivos y el Método Nascia, conseguimos reforzar el entrenamiento en suelo pélvico sin recurrir a electroestimulación o técnica invasiva alguna. Esta técnica está especialmente indicada en los casos de incontinencia de esfuerzo o de estrés, que es sin duda una de los tipos de incontinencia más frecuentes.

Colocando unos sensores externos, el cliente puede ver y controlar la tensión de los músculos del suelo pélvico, en cómodas sesiones de unos 30 minutos, combinando con entrenamiento en casa.

La técnica está validada científica y clínicamente y se ha demostrado especialmente útil para promover mejoras significativas en la reducción de los síntomas y eliminación de la incontinencia urinaria en comparación con los ejercicios de Kegel, realizados de manera autónoma. Se encuentra en el nivel más alto de eficacia en el listado de aplicaciones de la AAPB.

Basada en aprendizaje por repetición y habituación, consiste en la repetición de ejercicios de contracción y relajación con los músculos implicados (suelo pélvico y abdominal). Todos los progresos del cliente quedan registrados, siendo de este modo la información actual y continua.

Tras el entrenamiento en el centro y el trabajo en casa, en solo unas semanas y gracias al Biofeedback especialmente indicado para la incontinencia urinaria, además de la mejoría en síntomas y calidad de vida, se habrán aprendido herramientas de control que se incorporan a la vida diaria para consolidar los avances conseguidos.

No esperes más y Recupera el control con Nascia. Pide tu cita gratuita y sin compromiso, y con total privacidad y confidencialidad, te presentaremos nuestra técnica y nuestros sistemas y podremos conocer tu caso y analizar cómo podemos ayudarte.