Dormir no es sólo un período de inactividad entre un día y otro, sino una actividad de una importancia vital para el correcto crecimiento de los niños, tanto desde el punto de vista físico como mental.
Dormir es tan importante como comer o jugar.
¿Sabías qué a los dos años de edad un niño por regla general ha pasado más tiempo durmiendo que despierto? Los niños pasan más del 40% de su tiempo durmiendo.
Los bebés hacen perder de media entre 400 y 750 horas de sueño a sus padres en el primer año de su vida…¿te suena de lo que hablamos
Es más difícil despertar durante la noche cuando somos niños que cuando somos adultos, ya que se estima que los adultos pasamos entre el 20 y el 25% en fase de sueño profundo mientras que los bebés pasan más del 50% en esta fase, porcentaje que va decreciendo a medida que se van haciendo mayores.
Todos los estudios realizados indican que dormir es de vital importancia para el desarrollo físico y mental de los niños. Cuanto más pequeño sea el niño, más importante es este proceso para el desarrollo de su cerebro.
¿Por qué es tan importante dormir para los niños?
-
Las hormonas del crecimiento se desarrollan durante el sueño, contribuyendo a su correcto desarrollo mental y físico.
-
Dormir aumenta la memoria y el aprendizaje. La falta de sueño afecta negativamente a habilidades clave como la toma de decisiones, creatividad, memoria y rendimiento escolar.
-
El sueño afecta al entorno y al comportamiento social. Las partes del cerebro que controlan las emociones y la interacción social se relajan en las fases de descanso, proporcionando un rendimiento óptimo al despertarse.
-
La falta de sueño incide directamente en los problemas de atención de los niños.
-
El sueño fortalece el sistema inmune, disminuyendo así la vulnerabilidad a las infecciones y enfermedades.
-
La falta de sueño es un factor importante que aumenta el riesgo de sobrepeso.
-
Los problemas del sueño en los niños afectan a toda la familia, disminuyendo la felicidad y aumentando la impaciencia e irritabilidad de los padres, lo que acaba creando un círculo vicioso de estrés familiar muy perjudicial.
Recuerda que en Nascia tienes a tu disposición programas específicos para mejorar la salud y calidad de vida de tus hijos.