Hacer los deberes en un tiempo estipulado… ¿UTOPÍA O REALIDAD?

Rubén vuelve del colegio, merienda y se sienta a jugar con la consola de videojuegos. Al rato su madre pregunta por él para ayudarle a hacer los deberes del colegio. Rubén no quiere dejar de jugar. Al final llegan a un acuerdo y apaga la videoconsola, pero Rubén no sabe dónde ha dejado su mochila con los cuadernos. Después de mucho buscar, aparece en el dormitorio de sus padres. Cuando se inicia el estudio, Rubén no sabe qué es lo que tiene que hacer porque no lo ha apuntado y se le ha olvidado. La madre llama a un compañero del colegio y éste le advierte que al día siguiente tienen un examen de Conocimiento del Medio. Rubén abre su libro, lee rápidamente la lección y dice que ya se la sabe. Dado el escaso tiempo empleado, la madre sospecha que esto no puede ser cierto. Para comprobarlo, le hace alguna pregunta y Rubén inventa la respuesta, convencido de que la que está equivocada es su madre. Se niega a volver a leer la lección, la madre se enfada y le castiga. Pero, es ya la hora de cenar y el niño se tiene que acostar, por lo que el castigo queda flotando en el aire…

En opinión de expertos, los deberes no deberían impedir al niño disfrutar de un rato diario de diversión y descanso después de una costosa jornada escolar. Los deberes tendrían que ser flexibles y respetar las diferencias individuales de los alumnos según su edad y ritmo de aprendizaje; deberían responder a una finalidad educativa y complementar las actividades del colegio estimulando al niño para realizar de manera autónoma distintas tareas.

CONSEJOS PARA LOS PADRES EN MATERIA DE DEBERES ESCOLARES.

  1. Comprobar el uso y puesta al día de la agenda escolar del niño.
  2. Controlar que lleve a casa todos los libros y cuadernos que necesita para hacer sus trabajos, si es necesario utilizando dibujos o etiquetas representativas. El niño debe traer el material necesario para hacer sus deberes. En ocasiones es frecuente que olvide el libro de Lengua, aunque al día siguiente tenga un examen de esta asignatura.
  3. Vigilar que lleve al colegio todo lo que necesita (libros, cuadernos, lápiz…) utilizando ilustraciones o pequeñas hojas recordatorias.
  4. Supervisar que guarde los libros y los cuadernos de forma ordenada dentro de la mochila.
  5. Controlar que termine las tareas escolares.

Para estas funciones muchos padres contratan a un “profesor particular”. Es importante advertir que el niño con déficit de atención tiende a buscar quien le haga sus deberes y no le satisface una ayuda encaminada a explicarle sus dudas, corregirle sus errores y exigirle el cumplimiento de su deber. Por este motivo el profesor particular tiene que limitarse a ayudar y reforzar su aprendizaje, pero no hacer las tareas por el niño. El profesor deberá tener el mayor contacto posible con el colegio para adaptar sus técnicas a las que el alumno conoce.

QUÉ HACER  QUÉ NO HACER

Evitar intervenir en aquello que saben hacer solos.Hacer los deberes a los niños en lugar de indicarles cómo hacerlos.Respetar las rutinas horarias para hacer los deberes, y en el mismo sitio.Improvisar el lugar para hacer los deberes, en ratos perdidos.Enseñar a los niños a organizarse y a priorizar según su nivel de rendimiento.Permitir que los niños se queden estancados en lo que fallan durante mucho rato.Fomentar el estudio autónomo, ayudarles a que aprendan a hacerse preguntas ellos solos.Limitar a los niños haciéndoles dependientes de ayudas permanentes y de la toma diaria de la lección.Enseñarles a pensar.Los padres no llevarán “la voz cantante”.Apoyar sinceramente a los niños, reconociendo el hecho de no saber algo, pidiendo en este caso ayuda al colegio.Inventarse las soluciones por desconocerlas, confundiendo finalmente a los niños.

SISTEMA PLAY ATTENTION, Terminar las tareas en un tiempo razonable

¿Los deberes no se terminan o cuesta mucho hacerlos? Son problemas relacionados con una deficiente ejecución de tiempo sostenido en la tarea. El juego Tareas en tiempo del Sistema Play Attention enseña a empezar y terminar en el tiempo correcto las tareas encomendadas, bien sea ordenar la habitación, hacer los deberes, o entregar los trabajos en el tiempo establecido.

Una ayuda esencial para iniciar una vida organizada. Un instrumento imprescindible para mejorar la organización del tiempo. ¿Te animas a probarlo?