Estrés post Covid19, ¿qué secuelas puede dejar?

estrés post covid19

Cada vez son más profesionales que determinan que el estrés post Covid19 no sólo será una realidad, sino que habrá otro tipo de secuelas. La propia OMS a nivel mundial ha advertido sobre un incremento a largo plazo sobre los trastornos relacionados con el estrés y otros problemas psicológicos.

Los factores que provocarán este incremento de estrés estarán relacionados con el miedo, la incertidumbre, la crisis, etc. No sólo se precisará de un apoyo de especialistas sino que se tendrá que tratar el estrés desde todos los frentes. Y aquí en Nascia somos especialistas en atacar el problema con nuestro método, con el simple y sano hecho de recuperar el control.

Porque recuperar el control de nuestras vidas es esencial para vencer al estrés post Covid19. Recordemos que el estrés afecta directamente a la salud, y que la pandemia ha afectado también a la salud pero por supuesto a la economía y al tiempo. Estas dos últimas, variables reales que afectan a nuestro estado de ánimo.

Tener miedo a la nueva vida que nos encontraremos tras el desconfinamiento total será una realidad según los especialistas. El miedo a contraer la enfermedad si no la he tenido, que los más cercanos puedan padecerla, miedo al despido, a no resistir más el aislamiento, se potencia más con el pensamiento de un rebrote que vuelva a traer de nuevo un aislamiento. Con todo lo que ello conlleva, a nivel socioeconómico y sanitario.

La incertidumbre por el cambio de fase, la desescalada y las consecuencias que tiene en la población (incertidumbre, preocupaciones, ansiedad, hipocondría, etc) hay que tenerlas en cuenta también.

El impacto del confinamiento ha sido estudiado por diversas organizaciones. Todas inciden en que puede cambiar el estilo de vida asociado al sueño, al ejercicio y la propia calidad de vida.

Pero lo importantes poner remedio al estrés post Covid19. Por ello desde Nascia te animamos a que nos visites, te ayudaremos a recuperar el control de tu vida.