Estrés en la mujer: síntomas, causas y datos

 

Según diversas investigaciones, las mujeres son mucho más susceptibles al estrés que los hombres. De esta manera, también tienen más probabilidades de sufrir depresión.

4 de cada 10 mujeres dicen sentirse estresadas o en situaciones de estrés frente a 2 de cada 10 hombres.

Causas del estrés en las mujeres

Entre las principales causas de estrés y de ansiedad se pueden encontrar las siguientes:

  • En los últimos años las mujeres comenzaron a sobre exigirse como nunca lo habían hecho, desarrollándose en lo profesional y laboral.
  • Una mayor carga de responsabilidades simultáneas como el hogar, los hijos y la profesión.
  • Mayores cambios hormonales que los hombres.
  • Mayor predisposición genética a padecer dichos cuadros.
  • Más permiso social para expresar lo que emocionalmente sienten, incluidos los temores”.

En relación con las hormonas y los cambios fisiológicos, sucede que el cerebro femenino es más sensible a la corticotropina, una hormona producida en los momentos de ansiedad. Y no solo es más susceptible a ella sino que tampoco tiene la capacidad de afrontarla cuando se presenta en niveles altos, por tanto para las mujeres es mucho más difícil controlar el estrés.

También en la mujer se añaden otros cambios fisiológicos que afectan a las emociones y se encuentran fuera de su control. Entre los síntomas relacionados con el estrés que son específicos de la mujer están los siguientes:

  • Amenorrea (desaparición de la menstruación)
  • Melancolía menopáusica
  • El embarazo
  • Tensión premenstrual.
  • La menstruación
  • Depresión postparto

El conocimiento de las reacciones internas y el uso de los tratamientos adecuados, como nuestro Programa para el tratamiento de la ansiedad en mujeres, reducen de forma considerable las consecuencias físicas, sociales, familiares y personales derivadas del estrés y la ansiedad en las mujeres.

¿Cómo afecta el estrés a las mujeres?

Normalmente, las responsabilidades de conciliación entre la vida familiar y laboral suele afectar más y por eso el estrés en la mujer es una realidad con este factor como origen en la mayoría de los casos. Los cambios hormonales que se producen en el cuerpo de una mujer, además, son diferentes al del hombre por eso afecta de forma distinta.

¿Cuáles son las situaciones más estresantes en la mujer? Pues existen cuatro que son los más normales, entre ellos las separaciones y los divorcios, la presión laboral y las obligaciones familiares, la menopausia o la atención a familiares delicados de salud, entre otros.

El estrés en la mujer se puede acentuar en función del grado de sensibilidad, aunque si bien es cierto que los estrógenos ayudan a que la mujer se enfrente al estrés de un modo más lógico y verbal que los hombres.

Síntomas del estrés en las mujeres

¿Cómo afecta el estrés a la mujer? Esta es una lista de los principales síntomas recogidos en mujeres que viven con estrés y se mantiene durante el tiempo:

  • Dolores de cabeza y jaquecas, sobre todo cuando llega el período premenstrual.
  • Pérdida de pelo.
  • Acidez de estómago.
  • Náuseas.
  • Falta de apetito sexual.
  • Crisis de angustia.
  • Micciones reiterativas.
  • Dolores musculares.
  • Dolor torácico.
  • Insomnio
  • Fatiga crónica.
  • Estreñimiento.

Otra de las cosas por las que destaca el estrés en la mujer es por los problemas que se presentan en la piel, en la que suelen aparecer eccemas, se pierde luminosidad, mayor sudoración e incluso puede aparecer más vello.

73 comentarios en “Estrés en la mujer: síntomas, causas y datos

  1. A mí me produce toda case de dolores. Luego empiezo a sentir lo que no tengo y sola me diagnostico y me pongo a ver en Google y saco conclusiones que no van al caso y lo peor de todo es que uno sabe lo que tiene. Es horrible 😖

    1. Estimada Mar,

      Gracias por contactar. Estaremos encantados de poder ayudarte. Nuestra primera cita es siempre gratuita y sin compromiso, por lo que puedes llamar en cualquier momento al 91 770 58 85 y reservar tu hora. De ese modo, podremos enseñarte bien nuestras técnicas y metodología y todo lo que hacemos, y asimismo conocer más en profundidad tu caso y poder ofrecerte las mejores soluciones.

      En nuestra página, blog y redes sociales puedes encontrar toda la información relativa a la importancia del control del estrés para nuestra salud y bienestar.

      https://twitter.com/nascia
      https://www.facebook.com/Nascia

      ¿Sabes que puedes tener tu entrenador personal anti-estrés en cualquier momento y situación? Entra en http://www.irelax.es y podrás conocer este novedoso y efectivo dispositivo portátil de control de estrés.

      Recuerda que Nascia dispone de un Consejo Asesor multidisciplinar y una red de centros a nivel nacional (Madrid Castellana, Madrid Pozuelo, Zaragoza, Jaén, Marbella, Guipúzcoa y Pamplona) e internacional (centros asociados en Holanda, Reino Unido y Suiza).

      Quedamos a tu disposición, saludos cordiales

      1. Hola me gusto el articulo que a publicado sobre el estres es muy interesante yo sufro de estres en lo laboral y familiar tengo una responsabilidad muy grande a mi cargo tengo 2personas personas mayores y una persona con minusvalía y todo el tiempo estoy con ellos no tengo un aspacio para mi por favor me pudiera ayudar informandome donde puedo acudir que me ayuden bien sea con teraia o medicamento porque tengo mucho estres y se me va de las manos yo estoy afrontado sola esta situacion tanto laboral

        1. Hola Vero:
          Muchas gracias por tus palabras!
          Tu situación es dura y complicada. Estamos a tu disposición para ayudarte.
          Un afectuoso saludo

    2. Sufro diarrea por los nervios y estres peso 44kg ..m pasa estovdesde que cumpli 20años .que puedo hacer?

      1. Buenos días:
        Te recomendamos que nos escribas a info@nascia.com y pidas tu primera cita gratuita, que puede ser online, para poder conocer en profundidad tu caso.
        Saludos!

    3. Así estoy yo también. De hecho tuve un ataque de pánico pero pensé que era un infarto. Me duele mucho el brazo izquierdo. Hasta fui con un cardiólogo para ver si tenía problemas en el corazón y dice que estoy bien que no tengo nada en el corazón pero voy a Google a ver y tenía todo los síntomas de un infarto. Lo que tengo que si miro una enfermedad con mis síntomas es que al ratito me siento mal pero en verdad me dan dolores y empiezo a sentirme mal de la nada y al rato ando como si nada. Podría ser lo mismo seria prudente ir mejor con un psicólogo

      1. Estimada Karen Alicia,

        Por lo que nos comentas, quizás estés pasando por un episodio de hipocondria.

        La principal característica de la hipocondría es la preocupación y el miedo a padecer, o la convicción de tener, una enfermedad grave, a partir de la interpretación personal de alguna sensación corporal u otro signo que aparezca en el cuerpo y esta situación genera mucha ansiedad, ya que la persona piensa que padece una enfermedad de mucha gravedad.

        En estos casos, lo más recomendable sería pedir una cita con un psicólogo que pueda orientarte con unas pautas y consejos para ayudarte a superar esta situación.

        ¡Mucho ánimo!

    1. Hola Madeline,
      Claro que una de las consecuencias del estrés es el aumento de la presión arterial. Por eso es importante aprender a controlarlo y no dejar que se cronifique, ya que las consecuencias pueden ser muy perjudiciales para la salud. Algunos ejemplos son la bajada de defensas, problemas cardiovasculares, depresión, ansiedad, desórdenes alimentarios, adicciones, contracturas musculares, insomnio y un largo etcétera.
      Te invitamos a que vengas a visitarnos a cualquiera de nuestros centros. La primera cita es gratuita y sin compromiso. Estaremos encantados de poder conocerte personalmente y ofrecerte las mejores soluciones.
      Saludos cordiales,

      1. A mí me pasa todo eso. No me da nadita de hambre, me siento cansada, sin ganas de nada, todo me molesta. ¿Dónde podría ir para atender sobre mis problemas? ¿Dónde se ubican? yo soy de Mexicali

        1. Estimada Karen Alicia,

          Desafortunadamente nuestra red de centros sólo está en España, por el momento.

          Pero seguramente en México hay grandes profesionales que podrán ayudarte a superar tus problemas.

          Saludos cordiales,

      2. Yo tengo dolor cervical lumbar solo lado izquierdo. Días estoy como si nada y otros me duele todo el cuerpo. Se me seca la boca, pálida, náuseas, perdí peso, se me tensan los músculos. Me hicieron tac cerebral y de estómago. Todo sale bien. Solo un examen alterado que es el ssa/ro el reumatologo no da criterios ni para les ni sorgen, tengo insomnio y todo lo consulto en Google 🙈

        1. Hola Jimnena,

          Nuestro consejo es que consultes todo con tus médicos en lugar de mirarlo en Google.

          En Nascia estaremos encantados de poder ayudarte. Te animamos a que contactes con nosotros y pidas tu cita gratuita. Ahora atendemos online!! info@nascia.com

          Puedes seguir nuestro Blog en el que podrás encontrar interesantes consejos y pautas.

          También puedes encontrarnos en RRSS:
          https://www.facebook.com/metodoNascia/
          https://twitter.com/nascia

          Un cordial saludo

  2. Me interesa porque estoy en la edad menopáusica y he leído cosas que estoy padeciendo

    1. Estimada Judith Teresa:

      Gracias por contactar con nosotros.

      En Nascia, estaremos encantados de poder ayudarte. Nuestra primera cita es siempre gratuita y sin compromiso, por lo que puedes llamarnos en cualquier momento y reservar tu hora. De ese modo, podremos enseñarte bien nuestras técnicas y metodología y asimismo conocer más en profundidad tu caso y poder ofrecerte las mejores soluciones. En el siguiente link, puedes acceder a nuestros centros:

      Centros Nascia

      Quedamos a tu disposición.

      Saludos cordiales,

  3. Es posible que el estrés afecte el periodo menstrual?.
    Ya que no estoy embarazada(negativa en hCG) y ya ha pasado más de un mes. He estado estresada al punto de la depresión y no sé si eso afectó mi salud.

    1. Hola tengo 37 años pero últimamente me he sentido cansada y con dolores da cabeza y cuando estoy en mi período me dan cólicos fuertes lo que antes no me sucedía a igual he tenido problemas familiares ¿Será estrés?

      1. Estimada Aranza,
        Gracias por contactar. Por supuesto que el estrés cuando se somatiza tiene muchas manifestaciones físicas. Te recomendamos que consultes con tu médico para descartar cualquier otra patología. Te invitamos a que nos escribas a info@nascia.com y pidas una cita sin ningún compromiso y gratuita. También hacemos sesiones online
        Un cordial saludo,

          1. Hola Leonela,

            El estrés puede manifestarse de muchas maneras y una de ellas puede ser la tensión muscular que, en tu caso, te está afectando a la espalda.
            En Nascia estaremos encantados de poder ayudarte. Te animamos a que contactes con nosotros y pidas tu cita gratuita. Ahora atendemos online!! info@nascia.com

            Puedes seguir nuestro Blog en el que podrás encontrar interesantes consejos y pautas.

            También puedes encontrarnos en RRSS:
            https://www.facebook.com/metodoNascia/
            https://twitter.com/nascia

            Un cordial saludo

  4. Hola! Quisiera saber si el dolor de cuello, base de la cabeza y cabeza son síntomas de estrés y ansiedad? Desde hace aproximadamente 1 semana tengo estos dolores y se le han agregado malestar estomacal y nerviosismo. Yo tengo un diagnóstico de ansiedad, me han dado ataques de pánico en algunos momentos.

  5. Yo he pasado x muchisimo estred y tencion en una etapa de mi vida, tanto asi q sentía q mi cuerpo y colapsar con el tiempo me empezó la ansiedad y los ataques de panico son horribles han pasado 5 años ya de eso y aun no lo logro superar fui a parar al psiquiatra y solo con medicina puedo estar algo bien. Pero siento q se me engarrotan los dedos de las manos, quiero saber si eso tbn lo provoca el estres o se deba a otra cosa. Tambn se me hincha el párpado superior. Lo q yo se es q somatizo y lo emocional se me vuelve fisico pero no se si esto último tbn se deba a mi estres y ansiedad.

  6. Yo he pasado x muchisimo estres y tension en una etapa de mi vida, tanto asi q sentía q mi cuerpo iba colapsar. con el tiempo me empezó la ansiedad y los ataques de panico son horribles han pasado 5 años ya de eso y aun no lo logro superar fui a parar al psiquiatra y solo con medicina puedo estar algo bien. Pero siento q se me engarrotan los dedos de las manos, quiero saber si eso tbn lo provoca el estres o se deba a otra cosa. Tambn se me hincha el párpado superior del ojo. Lo q yo se es q somatizo y lo emocional se me vuelve fisico pero no se si esto último tbn se deba a mi estres y ansiedad.

      1. Hola supuestamente estoy pasada de vuelta de estrés así me dijo un médico clínico de guardia que me derivó al psicólogo. En las noches no puedo descansar, mi cabeza me molesta como que todo se acumula ahí. Pienso si es la sangre y me da miedo. Además tengo sueños todas las noches. Quiero saber si el estrés te provoca tener sueños y sentir ese malestar en la cabeza, también palpitaciones fuertes así me despierto e intento controlarme saliendo de la cama y tomar agua porque es imposible seguir acostada todo empieza en las noches: apoyar mi cabeza sobre la almohada y ahí no poder descansar.

  7. Hasta ahora estoy muy nerviosa y llena de miedo,hace unos meses he estado esperimentando mucha acidez estomacal,casi constante,mi cabeza me duele constantemente,no consigo el sueño facilmente y en varias ocaciones siento como que me falta el aire,me duelen los hombros,el brazo izquierdo. He ido al salòn de emergency en 3 ocaciones por estos sìntomas y me han realizado placas del pecho, los pulmones,no parece haber problemas con mi presion…nada.
    No entiendo que me pasa y me da mucho miedo,tengo un hombre maravilloso a mi lado siempre me cuida y se preocupa por mi,peeo no quiero que se asuste de o se aburra al ver que siempre me pasa algo,que soy una persona enferma. No solìa ser asì,todo esto ha venido pasando luego de que tuve una perdida de mi primer embarazo, luego el estrès del trabajo…ahora el Covid-19 y este encierro.De verdad necesito ayuda porque siempre he sido una chica feliz y tengo una relaciòn muy linda y una familia que me ama.Que puedo hacer?

  8. Hola tengo 43 años tengo síntomas en el pecho como espasmos de dolor, una sensación rara. He ido al médico el año pasado y me dicen que soy muy tensa. Me recetaron pastillas para controlar mis nervios.
    Soy una persona que desde mi juventud he tenido estos problemas.
    Pero ahora más seguido me da. No sé si es mi corazón o bronquios. Tengo miedo a morir.
    Ya que no hay atención por causa del covid 19.

  9. Hola,
    Tengo 35 años. ¿El estrés me puede provocar un aneurisma de la aorta abdominal?
    Gracias por atenderme.

    1. Hola Claudia,

      Las arterias sanas son flexibles y elásticas, pero con el tiempo, las paredes de las arterias se pueden endurecer, una enfermedad que comúnmente se denomina endurecimiento arterial.

      La arterioesclerosis es una afección en la cual placa se acumula dentro de las arterias. Placa es una sustancia pegajosa compuesta de grasa, colesterol, calcio y otras sustancias que se encuentran en la sangre. Con el tiempo, esta placa se endurece y estrecha las arterias y esto restringe el flujo sanguíneo.
      En general, la arterioesclerosis no presenta síntomas hasta que una arteria se estrecha demasiado o por completo. Mucha gente no sabe que la sufre hasta que tiene una emergencia médica.
      Un cambio en el estilo de vida también puede ayudar. Esto incluye seguir una dieta sana, hacer ejercicio con regularidad, mantener un peso saludable, dejar de fumar y manejar el estrés.
      Te animamos a que contactes con nosotros y pidas tu cita gratuita. ¡Ahora atendemos online! https://www.nascia.com/centros/
      Un cordial saludo

  10. Hola muy buenos días,
    El estrés también tendrá algo que ver con la inflamación. Sensación de calor en el abdomen por momentos estoy bien y de repente me duele algo. Ya estoy cansada de sentirme así muchas gracias

    1. Hola Estela,
      Gracias por contactar. Por supuesto que el estrés cuando se somatiza tiene muchas manifestaciones físicas. Te recomendamos que consultes con tu médico para descartar cualquier otra patología y te animamos a que contactes con nosotros y pidas tu cita gratuita. ¡Ahora atendemos online! https://www.nascia.com/centros/
      Un cordial saludo

  11. Hola!
    Yo tengo 20 años y hace 5 años que me desmayo constantemente
    Mi doctora me dijo que era para llamar la atención así que lo llegue a pensar que fuera cosa de mi subconsciente, pero es insoportable no poder salir sin el miedo de desmayarme en transporte, clases, trabajo incluso en las plazas
    A lo que voy, esque si el estrés provocaría esto? Me hice análisis de sangre y orina pero nada y no quiero decirle a mi familia para que no se espanten o crean que es por atención

    1. Hola Claudia:
      Gracias por escribirnos.
      El estrés es un enemigo invisible que puede provocar bastantes daños. No obstante, no podemos decirte sin haberte evaluado a qué se debe tu estado actual.
      Te invitamos a que nos escribas a info@nascia.com y pidas una cita sin ningún compromiso y gratuita. También hacemos sesiones online
      Un afectuoso saludo

      1. Me he sentido decaída, con malestares estomacales, náusea, dolor brazos, tensión en las piernas, fatiga, problemas al dormir. Además tengo resistencia a la insulina, y tiroides.
        Tengo también rinitis alérgica, claro no es nada grave, pero igual me deprime. Y hace un año y tres meses que estoy con tele trabajo por la pandemia, sin salir, un par de veces al médico.
        Gracias

        1. Hola Soledad,
          Desde Nascia estaremos encantados de poder ayudarte. Puedes solicitar una cita informativa gratuita enviando un correo a info@nascia.com.
          Te informaremos de todas las opciones para tu caso concreto.
          Seguro que vas a superar esta etapa.
          Saludos cordiales,

  12. Buenos días, quiero saber si el estrés o la preocupación afecta al intestino grueso. Me dan mucha diarreas.

    1. Estimada Nora,
      Por supuesto que los episodios de estrés pueden estar relacionados con nuestro sistema digestivo.
      Nuestra recomendación es que primero consultes con tu médico para descartar que los episodios de diarreas se deban a alguna patología física. En el caso de que no fuera un factor físico, puedes solicitar una cita informativa gratuita con nosotros al e-mail info@nascia.com. Estaremos encantados de poder ayudarte.
      Un saludo,

  13. Cuando tengo estrés me duele la cabeza, mi brazo izquierdo y me da mucho mareo. Es horrible. En el hospital nunca me dicen nada, solo que tome acetaminofem para el dolor. Es algo horrible me siento como débil y siento hormigueo en mi rostro. Según los médicos es normal.

  14. Hola,
    Tengo una serie de síntomas que me preocupan… Hace alrededor de tres meses siento como una presión en la garganta que se alivia y vuelve, me pican los oídos, me cuesta dormir, a veces estoy muy irritable y otras veces nada me afecta. He pasado en este tiempo por sucesos muy traumáticos en mi vida pero para mí misma estaba impresionantemente bien y ahora estoy planteándome que quizás no sea así, estoy aterrorizada con el hecho de que tenga cáncer y desde hace un tiempo yo misma me busco los síntomas y los busco en Google, y así con cualquier otra cosa que crea yo que pueda tener cosa que no es normal…esto puede estar desencadenado con algún tipo de estrés o hay más probabilidades de que los síntomas iniciales sean alguna enfermedad.

    1. Amiga soy de Venezuela y me está pasando exactamente lo mismo que a ti. Estoy experimentando esa sensación de tener síntomas y de buscarlos en google y luego me doy un autodiagnóstico. Ya no sé qué hacer, si quieres me puedes escribir, necesito conversar con alguien que me pueda entender.

      1. Hola yo también estoy así 😭 hagan un grupo WhatsApp necesito hablar con alguien 😭

        1. Hola Nicole,

          Gracias por contactar. No podemos facilitar datos personales de las personas que publican comentarios en nuestra web. Consulta con tu médico, que te podrá aconsejar algún profesional especializado que te pueda ayudar.
          Mucho ánimo y un saludo,

      2. Hola amiga yo también soy de Venezuela tengo ya casi 2 años padeciendo de estrés es horrible 💔 me duele mucho la cabeza, la tensión se sube, me duele el pecho la espalda el brazo pienso cosas malas.

  15. Hola me llamo Carmen Gloria, tengo un estrés creo que agudo. Eestoy con licencia del reumatólogo. Ssiento muchos dolores musculares, fatiga, sin ánimo, me decae mucho esto que estoy pasando. Me levanto todos los días y es lo mismo, ya no sé qué hacer.

  16. Buenas tardes soy de venezuela. Mi historia es la siguiente: hace un poco más de un mes sufrí una crisis cervical ya que sufro de ella, tarde un poco en recuperarme, pero en mi recuperación al ver que sentía q me tardaba en recuperar empece a buscar diagnósticos en google y así pasaron muchos días, una vez me sentí mejor a poco de unos días empecé a sentir la cabeza como abombada así como cuando uno ingiera alcohol bueno así exactamente, y volví a buscar diagnósticos en google y me la paso deprimida porque creo tengo una enfermedad horrible y así me paso el día, busca y busca en google yo sé que esto no es vida porque para más siento un peso que vas desde la nuca hasta el cuello y hombro y pienso lo peor, me la paso llorando, no sé si tenga que ver que hace aproximadamente 4 meses el q era mi esposo me pidió el divorcio y ahogara sea que me esté afectando de manera inconsciente y digo ahora porque para el momento q me sucede esto obvio no lo tome bien pero a nivel físico no me sentí mal y emocionalmente obvio me puse triste, pero ya luego se me pasó y lo superé bueno eso creo, pero con todo esto q estoy experimentando ya no sé qué pensar. Les pido encarecidamente un poco de ayuda a mi caso.

  17. Hola,
    A mí hace 4 meses dolor de espalda baja y alta. No sé si sea estrés o ansiedad, ya me hicieron exámenes de la columna, ciática y todo bien. Siento algo que me oprime la parte de en medio de la espalda a veces sólo un lado. Mi estómago hinchado por gases. No sé si esto sea que tenga que ver la ansiedad o el estrés. A veces estoy bien, a veces normal o a veces de plano amanezco mal. De vez en cuando taquicardias tengo, no puedo dormir, hasta el punto de igual tener bruxismo. Es algo incómodo vivir así 😖

    1. Hola Mayra,
      Gracias por contactar. Por supuesto que el estrés cuando se somatiza tiene muchas manifestaciones físicas. Te recomendamos que sigas nuestro Blog en el que podrás encontrar interesantes consejos y pautas. También puedes encontrarnos en RRSS https://www.facebook.com/metodoNascia/
      https://twitter.com/nascia
      Asimismo, te animamos a que contactes con nosotros y pidas tu cita gratuita. ¡¡Ahora atendemos online!! info@nascia.com
      Un cordial saludo,

  18. Últimamente la mínima preocupación me da dolor de cabeza, y como una opresión en el pecho, late rápido mi corazón y comienzo a sudar las manos y es una sensación que no se va hasta que no resuelvo el asunto. No sé qué sea pero es tan molesto. Y a veces hasta se me baja un poco la presión

  19. Ahora mismo estoy pasando por estrés muy fuerte, nunca lo había sufrido pero no se lo deseo a nadie, es terrible muchas gracias por la información que me han proporcionado, me ha sido de mucha ayuda.

  20. Hola, fui a medico porque ya estoy casi sin cabello, tengo angustia, tristeza. No salgo, solo si voy a trabajar. Tengo todo el tiempo pensamiento de que va a pasar algo malo😢. No me levanto del sofá, no duermo por las noches, etc etc. Hace años pasé por depresión y ansiedad y me trataron y medicación pero luego lo dejé.

    1. Hola Marianela,
      Si ya has visitado tu médico y se ha descartado que padezcas alguna patología física, quizás deberías consultar con un profesional de la salud mental por un cuadro de depresión.
      En nuestro Blog podrás encontrar interesantes consejos y pautas. También puedes encontrarnos en RRSS https://www.facebook.com/metodoNascia/
      https://twitter.com/nascia
      Asimismo, te animamos a que contactes con nosotros y pidas tu cita gratuita. Ahora atendemos online!! info@nascia.com
      Un cordial saludo,

Comentarios cerrados.