El tecnoestrés: Los dispositivos móviles los principales culpables

La tecnología móvil e Internet cada día nos ofrecen mejores servicios y prestaciones, facilitándonos el día a día. Nos conectan tanto al trabajo, como a nuestro entorno social y familiar,  también nos ofrecen toda la información que deseemos en cualquier momento. Pero toda esta información o conexiones hacen también que “degenere” en mucho estrés, ya que estamos pendientes constantemente de las últimas noticias o notificaciones.

Te pasas todo el día pegado al ordenador y, cuando llegas a casa, ¿enciendes el portátil? o ¿sientes la necesidad constante de mirar el móvil? Si la respuesta es afirmativa debes tener cuidado, la adicción puede tener un efecto importante, incluso afectar a nivel económico, laboral y social, o problemas de fobia social (en casos muy extremos).

Ya son un 33% de afectados en España, quienes sienten una necesidad vital de estar conectado en cada momento a Internet o sus dispositivos móviles, generando ansiedad, estrés, tensión o incluso frustración. Estos problemas a veces necesitan de ayuda externa ya que a veces no podemos o no sabemos gestionar estas consecuencias por nosotros mismos. Entre los principales afectados están los jóvenes, quienes frecuentan más el uso de Smartphones, Internet o videojuegos.

El principal problema de la adicción a la tecnología es no tener autocontrol. Y una solución para mejorar el autocontrol y tratar las consecuencias del tecnoestrés podrían ser un gran aliado los métodos personalizados de Neurofeedback y Biofeedback de Nascia que se adaptan a tu problema y a tus necesidades, ayudándote a recuperar tu control. Además tu bienestar debe ser lo más importante y desconectar de la tecnología y el mundo laboral por unas horas al día hará que tengas más tiempo para disfrutar de tu tiempo libre.