El estrés y la cuesta de Enero, ¿qué nos empuja a ella?

el estrés y la cuesta de Enero

Comenzamos nuevo año con nuevos propósitos. El estrés y la cuesta de Enero son también protagonistas en estos inicios por varios motivos: se vuelve de nuevo al trabajo después de unos días de vacaciones y se hace tras un desembolso importante correspondiente a los regalos y comidas/cenas de Navidad.

¿Qué es lo que más nos preocupa a los españoles en esta cuesta de Enero?

Como casi siempre, la reincorporación al entorno laboral es costosa y difícil. Hemos podido disfrutar de unos días de descanso, o no porque la Navidad a veces es estresante, con unas rutinas horarias diferentes y un ritmo distinto al que teníamos en nuestro lugar de trabajo. Volver a coger el ritmo es complicado y en ocasiones estresante.

Después de cada período del año en el que gastamos más, nuestra economía se resiente y entra en juego el estrés y la cuesta de Enero, en este caso. Porque no es la única vez que ocurre, ya que después del gasto de las vacaciones de verano está la vuelta al colegio en la que los libros, uniformes y material escolar prolongan esos gastos haciendo también muy difícil el mes de Septiembre.

La tendencia a preocuparnos por cuadrar las cifras de la economía del hogar es algo que habitualmente suele producir quebraderos de cabeza y estrés en muchos de nosotros. Por eso es que el estrés y la cuesta de Enero están íntimamente relacionados.

Otra de las cosas que nos genera ansiedad y estrés son los nuevos propósitos que queremos cumplir. En ocasiones estos objetivos obedecen a metas mal fijadas, con un espacio temporal corto y es cuando a finales de mes notamos el estrés y la ansiedad de quienes quieren adelgazar, dejar de fumar porque o no han comenzado o si lo han hecho esperan resultados a corto plazo que no obtienen.

Acude a nuestros centros si el estrés te sobrepasa.