El estrés en trabajos del futuro, ¿cuáles son?

El estrés en trabajos del futuro

Los empleos están cambiando y el estrés en trabajos del futuro seguirá estando presente aunque cambien las tareas y los modos de ejecutarlas.

Si existe un denominador común a casi cualquier empleo en cualquier sector es el estrés. Bien por factores propios del trabajo o bien por otros que no están tan directamente relacionados. Que el mercado laboral evoluciones por las distintas necesidades existentes en la sociedad y la detección de las mismas por los emprendedores, no cambia este hecho.

Nuevos empleos, el estrés en trabajos del futuro

También la evolución de la sociedad ha hecho posible la aparición de nuevos empleos que tienen su punto estresante. Pero analicemos algunos de ellos:

  • Hoy en día, ser un/a influencer se considera un trabajo de lo más normal. Asociarte con marcas para promocionar sus productos debido a la gran comunidad que éstos crean, con cientos de miles o millones de seguidores por todo el mundo, es uno de los trabajos que puede resultar más estresante. No sólo por la ansiedad que genera estar conectado/a todo el día sino porque del número de interacciones, seguidores y visualizaciones depende todo su trabajo. Y esto genera una ansiedad y estrés notable.
  • Los modelos de Uber y Cabify han transportado el estrés del taxi a conductores habituales que forman parte de esta plataforma. No tener un horario claro y definido y la presión de atender en el momento a la demanda también supone un factor estresante para muchas de estas personas en un sector no exento de polémica.
  • Los riders de Glovo, Deliveroo, etc… el trabajo de repartidor ha alcanzado una nueva dimensión. Ya no sólo se trata de mensajería y poco más sino que tanto comidas, suministros, medicamentos y otros productos antes impensables pasan por estas plataformas. Es el estrés en trabajos del futuro pero que alguno ya es presente. El estrés en estos repartidores radica en la necesidad de un servicio rápido, que revierta en una buena calificación del servicio.
  • Los analistas del big data son otro de los sectores de futuro con una buena dosis de estrés. Analizar los millones de datos que internet proporciona con apps, mails, mapas, hábitos de compra…tiene un valor cada vez con mayor peso para las empresas. La correcta interpretación de una cantidad masiva de datos hacen que el profesional acumule muchas horas de trabajo con la necesidad de dar su mejor versión cada vez que pone en conocimiento de las empresas estos análisis.
  • Los desarrolladores de apps, analistas de SEO, jugadores profesionales de e-Sports….todas estas son profesiones que sin duda son el máximo exponente de el estrés en trabajos del futuro.

Para todos ellos, y para los que sufran de estrés en la actualidad, Nascia tiene un plan. ¿Te atreves a ponerlo en práctica?