El estrés en las personas mayores, ese “gran olvidado”

En Nascia siempre hemos pensado que la juventud no es una cuestión de edad. Por este motivo, son cada vez más las personas mayores que acuden a nosotros en busca de soluciones prácticas, objetivas y reales para poder mejorar su estado general, superar los excesos de estrés y ansiedad y por lo tanto Recuperar el control y conseguir incrementar  su calidad de vida.

En numerosas ocasiones, se tiende a “difuminar” el estrés en las personas mayores, quedando camuflado o supeditado a patologías más graves como depresión, enfermedades neurodegenerativas, etc. Muchas veces no somos conscientes de que los mayores se enfrentan a dificultades específicas que disminuyen su calidad de vida y que no siempre están ligadas a enfermedades graves o patologías concretas.

Son numerosas las causas que producen preocupaciones, estrés, problemas de conducta y de relaciones, confusión, irritabilidad y otras consecuencias no deseables. Entre las principales, el exceso de preocupaciones, llevar una vida poco motivante o la incapacidad para controlar sus inquietudes.

En el caso de los mayores, existen ciertos matices diferenciadores que caracterizan el exceso de activación, estrés o ansiedad.

Así, podemos enumerar las principales manifestaciones del estrés en los mayores:

 Cambios anímicos:

  • Irritabilidad.
  • Incapacidad para aceptar críticas.
  • Pérdidas de memoria y olvidos.
  • Ira.
  • Ansiedad.
  • Depresión.

Cambios fisiológicos:

  • Elevación de la frecuencia cardíaca.
  • Aumento de la presión arterial.
  • Tensión muscular.
  • Dificultades de respiración.
  • Sudoración excesiva.
  • Trastornos en el sistema inmunitario.

Cambios sociales:

  • Aislamiento.
  • Apatía ante las relaciones.

Es básico entender bien la problemática ligada a esta edad, ya que presenta elementos específicos muy concretos, siendo necesario ofrecer soluciones prácticas y reales que ayuden a nuestros mayores sobre la base de la búsqueda de los siguientes elementos:

  •  Autonomía
  • Seguridad
  • Equilibrio
  • Bienestar
  • Mejora general del estado fisiológico y mental
  • Mejora de las relaciones sociales y familiares.
  • Optimización de los niveles de respuesta del sistema inmunológico.

Gracias a nuestra exclusiva metodología, con  programas adaptados y personalizados, en los que se integra la participación activa del cliente, combinamos técnicas de control de estrés con Biofeedback con programas de entrenamiento cognitivo, estimulación, pautas y hábitos, y todo lo necesario para el mantenimiento de un óptimo nivel físico y mental, persiguiendo que la edad sea solamente un dato más en el carnet de identidad.