El estrés del coronavirus y cómo lidiar con ello

El estrés del coronavirus

En estos días estamos asistiendo a un momento histórico e histérico por cuanto el estrés del coronavirus está calando en la sociedad actual. Si bien tenemos que tener claro todo el mundo las medidas de higiene y contención estamos seguros que algunas de las cosas que vamos a tratar aquí pueden serviros en vuestro día a día para calmar esa ansiedad y ese estrés que produce sólo nombrar la enfermedad.

Hoy en día sabemos que el coronavirus es una enfermedad letal en personas con problemas respiratorios y patologías previas, en edad avanzada. Estamos seguros que la preocupación que se genera es por el creciente número de casos y el colapso del sistema sanitario para atender a las personas más débiles. También en no adquirirlo por no contagiar a las personas mayores y al colectivo más susceptible de sufrir males mayores.

Lidiar con el estrés del coronavirus en la situación actual no debe ser diferente a lidiar con el estrés que tenemos en otros momentos de nuestra vida. Poner en perspectiva la situación actual y presente, racionalizar nuestros pensamientos y cumplir con las medidas preventivas está en nuestra mano. Eso debería tratar de aliviar los pensamientos negativos que tenemos para cualquier cosa que se trate sobre este problema actual.

Si sientes que el estrés llama a tu puerta y se produce un exceso de preocupación, realiza ejercicios de respiración y de concentración. Ayudan mucho a calmar nuestro estado de ánimo y a que nuestras variables fisiológicas estén controladas. Nunca hay que perder la calma y a estos ejercicios hay que añadir que somos capaces de ahuyentar pensamientos negativos.

No se trata de ignorar todo lo que hay a nuestro alrededor pero sí de priorizar la importancia de nuestros pensamientos y estar preparados. Nuestro cuerpo está en una fase de alerta y la gestión que hagamos de nuestras emociones será clave.