El desempleo y el estrés asociado, factor clave en el riesgo de ataque cardíaco

Desempleo: el “rostro del ataque al corazón”

Estar desempleado entre los 50 y los 60 años puede aumentar el riesgo de ataque al corazón en una magnitud similar a la de fumar, según las últimas investigaciones.

Un estudio de la Duke University, con una muestra superior a 13.000 personas en los Estados Unidos indicó que el riesgo de ataque cardíaco había aumentado en más de un 25% después de la pérdida del empleo y del aumento gradual de despidos adicionales. Sin embargo, no se observó lo mismo en personas que renunciaron a trabajar voluntariamente. Los expertos afirman que el estrés asociado a estas situaciones está detrás de estas nefastas estadísticas.

La Fundación Británica del Corazón advierte que el estrés en sí no es una causa directa de la enfermedad cardíaca, aunque sí puede contribuir a su nivel de riesgo.

Conexión con el estrés

En el último estudio, que abarcó casi 20 años, aparecieron más de 1.000 ataques cardiacos entre los 13.451 participantes.

Cuando los investigadores observaron específicamente a quiénes había afectado, se encontraron con una serie de tendencias: los hombres y las mujeres que fumaban, tenían sobrepeso y hacían poco o ningún ejercicio, tenían más probabilidades de tener un ataque al corazón; también lo eran los que tenían más edad y aquellos con presión arterial alta o diabetes.

Tras tener en cuenta estos factores, los investigadores encontraron que la pérdida de empleo había estado también vinculada al riesgo de infarto: los ataques al corazón fueron significativamente (27%) más comunes entre las personas que habían sido recientemente desempleados, independientemente del tipo de ocupación.

Y el efecto fue acumulativo – las posibilidades de tener un ataque al corazón aumentaron en dos tercios (63%) entre las personas que habían perdido cuatro o más puestos de trabajo. Para la investigadora Linda George, de la Duke University , en Carolina del Norte “Este es un efecto a considerar y de similar importancia al de otros factores más conocidos, como el tabaquismo y la obesidad. Creemos que es el estrés de lidiar con el desempleo lo que puede explicar esto. Y, probablemente, la pérdida del empleo tiene un efecto más fuerte que un trabajo estresante”.

Para la Dra. Donna Arnett, de la Asociación Americana del Corazón, “Esto confirma que el estrés puede aumentar el riesgo de un ataque al corazón: el desempleo puede ser muy estresante”.

Según Ann McCracken de la International Stress Management Association (organismo del que Nascia es miembro activo) «Es posible que no puedas cambiar el hecho de que no tener empleo, pero puedes cambiar la forma de pensar en ello ya que afectará a tu salud tanto a corto como a largo plazo”

«Cuando el desempleo se produce, debes tener en cuenta lo que puedes hacer para mantenerte físicamente activo y comprometido mentalmente, ya que es un elemento clave para mantener tu bienestar. Estudiar, voluntariado a tiempo parcial o completo, ayudar a los demás, realizar trabajos de bricolaje que has dejado durante años, o tal vez incluso un poco de jardinería. Hazte pro-activamente ingenioso …»

 

2 comentarios en “El desempleo y el estrés asociado, factor clave en el riesgo de ataque cardíaco

  1. Hola, me gustaría saber si existe la posibilidad de que me pasaran el articulo en dónde obtuvieron la información. Es el de Linda George, de la Duke University y Ann McCracken.
    Se los agradecería mucho.

    1. Hola Cristal,
      Como bien dices, es un estudio de la Duke University pero no disponemos del estudio completo.
      Gracias por participar, saludos cordiales

Comentarios cerrados.