El coronavirus y el estrés que genera

El coronavirus y el estrés

Hoy le toca el turno a la actualidad y en este post vamos a tratar el tema de el coronavirus y el estrés que genera en la población. ¿Porqué se produce tanta sensación de estrés y ansiedad cuando tratamos este tema? Vamos a intentar explicaros los factores que hacen que mucha gente no sólo tenga preocupación y miedo sino estrés y ansiedad ante esta enfermedad.

Empecemos por el principio. En la vida cotidiana cuando recibimos una noticia de impacto para nosotros por tratarse de un fallecimiento, un despido o cualquier otra circunstancia importante la mente reacciona de distintas maneras. En todos los casos se produce una fase de alarma, que prepara a nuestro cuerpo para enfrentarse a una amenaza del exterior que en este caso es una fatal noticia de alto impacto para nosotros. Esa alarma generada avisa de que tenemos que prepararnos y afrontar la situación, aunque no todos somos capaces de lidiarla de la misma manera.

El coronavirus y el estrés informativo

Con todas las informaciones del coronavirus ocurre algo similar. Un exceso de información, sin entrar a valorar los términos y el contenido de la misma, puede provocar una sensación de estar alerta frente a esta amenaza. Cuanta mayor cantidad de información leamos, y si además es contradictoria, va a generar un estado de desinformación que no nos permite asimilar qué es lo que debemos creer. Esto le pasa a muchas personas, que entran en la fase de alerta y el coronavirus y el estrés que genera supone un importante cambio para afrontar, no sin dosis de temor, lo que cree que se le viene encima.

Crear un falso escenario en nuestra mente de una situación de amenaza no ayuda a que el cuerpo se relaje y se tranquilice. El bombardeo de información no hace sino que muchos de nosotros sigamos en fase de alerta y preparados ante los más mínimos síntomas a nuestro alrededor.

Por eso el coronavirus y el estrés que genera tiene una sana forma de curarse y es limitando la información y extrayendo conclusiones razonadas y pensadas. A partir de ahí, racionalizar nuestros pensamientos y pensar en el momento actual con el fin de no ponerle a nuestra mente en una situación de alerta constante. Si no conseguís curar vuestro estrés…¡Nascia os ayuda!