El término demencia se refiere a un conjunto de síntomas, no la enfermedad misma. Estos síntomas pueden incluir dificultad del lenguaje, pérdida de memoria reciente o falta de juicio. En otras palabras, cuando se dice que una persona sufre demencia es porque presentan ciertos síntomas. Con una cuidadosa selección incluyendo exámenes de sangre (para descartar otras causas de demencia, tales como la deficiencia de vitaminas), una evaluación del estado mental, las pruebas neuropsicológicas, y en ocasiones a un escáner cerebral, los médicos pueden diagnosticar con precisión la causa de los síntomas de la demencia en un 90 por ciento de la los casos (es cierto, sin embargo, que el Alzheimer se puede diagnosticar con total precisión sólo después de la muerte, mediante un examen microscópico del tejido cerebral).
Aunque la incidencia de la enfermedad de Alzheimer es de un 60-70% por ciento de los casos de demencia, existen otros trastornos que causan demencia: demencia vascular, enfermedad de Parkinson, demencia de cuerpos con Lewy y la demencia frontotemporal.
En las primeras etapas de la enfermedad, puede haber algunas diferencias claras entre las diferentes demencias. Por ejemplo, en la demencia con cuerpos de Lewy (la segunda causa más común de demencia) los primeros síntomas de la enfermedad puede que no sea tanto los olvidos sino baja capacidad de concentración, alucinaciones visuales recurrentes y una fluctuación entre los períodos de lucidez (o pensar con claridad) seguidos por períodos de confusión. Sin embargo, a medida que avanza la enfermedad específica, más partes del cerebro se ven afectados, y las diferencias de una demencia a otra son sutiles.
Para diagnosticar correctamente una demencia se deben hacer varias pruebas:
- Prueba del estado mental
- Pruebas neuropsicológicas
- Análisis de sangre
- Análisis de orina
- Radiografía de tórax
- Electroencefalograma (EEG): un procedimiento que registra la actividad cerebral eléctrica continua mediante electrodos adheridos al cuero cabelludo
- Tomografía computarizada (TC)
- Electrocardiograma (ECG): un examen que registra la actividad eléctrica del corazón